Relación entre los hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes del “ICPNA región centro sede Huánuco” – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre los Hábitos de estudio y el Rendimiento académico de los estudiantes del nivel Básico en el ICPNA Región Centro sede Huánuco – 2018. La muestra estuvo conformada por 208 estudiantes matriculados en el programa regular de lunes a vie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de estudio Técnicas de estudio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre los Hábitos de estudio y el Rendimiento académico de los estudiantes del nivel Básico en el ICPNA Región Centro sede Huánuco – 2018. La muestra estuvo conformada por 208 estudiantes matriculados en el programa regular de lunes a viernes cuyas edades se encontraban entre los 13 y los 23 años. El tipo de investigación es cuantitativa, el nivel es correlacional y el diseño es no experimental – transeccional. Se emplearon el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 Revisión 2014 para medir la variable Hábitos de estudio y las dimensiones Técnicas de estudio, Dedicación a las tareas, Preparación para los exámenes, Actitud durante las clases y Ambiente de estudio; mientras que para medir la variable Rendimiento académico en el área de inglés se usaron los registros de notas del ICPNA Región Centro Sede Huánuco. Los resultados indican que existe relación positiva entre los Hábitos de estudio y el Rendimiento académico, la cual resultó ser muy débil de acuerdo con el coeficiente de correlación de Spearman (0.18); aun así, se le puede considerar como una correlación significativa (0.009) debido a que (p<0,05). En cuanto a las dimensiones se pudo observar que existe relación sólo entre la Dedicación a las tareas y el Rendimiento académico, la cual resultó ser débil de acuerdo con el coeficiente de correlación de Spearman (0.25); aun así, se le puede considerar como una correlación significativa (0.000) debido a que (p<0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).