Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El VIH persiste en ser un grave asunto de salud pública. La OMS y la ONUSIDA cuentan con estrategias mundiales con el propósito de poner fin a la epidemia del VIH para el 2030; para ello es necesario que el 95% de personas con VIH deben contar con diagnóstico, tratamiento antirretrovír...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Vargas, Sharon Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Retención en el cuidado
VIH
CERITS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_96d54a6ce590f96e88c218e0d64bfeb0
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7280
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
title Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
spellingShingle Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
Cabanillas Vargas, Sharon Janeth
Salud Pública
Retención en el cuidado
VIH
CERITS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
title_full Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
title_fullStr Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
title_full_unstemmed Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
title_sort Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
author Cabanillas Vargas, Sharon Janeth
author_facet Cabanillas Vargas, Sharon Janeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cohaila Flores, Juana Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabanillas Vargas, Sharon Janeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud Pública
Retención en el cuidado
VIH
CERITS
topic Salud Pública
Retención en el cuidado
VIH
CERITS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Introducción: El VIH persiste en ser un grave asunto de salud pública. La OMS y la ONUSIDA cuentan con estrategias mundiales con el propósito de poner fin a la epidemia del VIH para el 2030; para ello es necesario que el 95% de personas con VIH deben contar con diagnóstico, tratamiento antirretrovírico (TAR) y llegar a la supresión virológica. Para poder ser medido todo esto se requiere a la retención en el cuidado. Objetivo: Valorar el porcentaje de pacientes que viven con VIH tratados en un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual (CERITS) de Lima Este que presentan retención en el cuidado medido en un año. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo con datos secundarios de PVVS atendidos en el centro de estudio entre el 1 abril de 2022 hasta el 1 de abril de 2023, con la retención en el cuidado, como principal acontecimiento de interés y la cual es definida como el número de, al menos dos visitas médicas, que se den cada 12 meses en un lapso de 90 días entre visita y visita. Resultados: Se contó con 115 PVVS; de los cuales, 76 (66%) son llamados retenidos. La media de edad fue 31,83 DS (±9,3); 71(93.4%) fueron de sexo masculino, 58(76.3%) pertenecían a población clave (HSH) y 22 (28.9%) fueron venezolanos. El recuento de CD4 de solo 12 (15.8%) PVVS correspondió a ≥ 500cel/mm3. La supresión virológica solo pudo ser medida en 44 (57.9%) PVVS. Durante el monitoreo, se halló la coexistencia de Sífilis y VIH en 43 (56.5%) PVVS y en 3 (3.9%) cursaron con anemia. Conclusión: Los PVVS presentaron una retención en el cuidado de 66%. Este valor está por debajo de lo estimado por la ONUSIDA y la OMS. La supresión virológica no pudo ser determinante por presentar obstáculos en su medición. Se corroboraron las hipótesis planteadas luego del término de esta investigación
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-17T20:36:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-17T20:36:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7280
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7280/2/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7280/3/TESIS_%20CABANILLAS%20VARGAS_%20SHARON_final.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7280/4/REPORTE%20DE%20AN%c3%81LISIS%20DE%20SIMILITUD_SHARON%20CABANILLAS.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7280/5/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
446d5abbba909a45d8eb0252cc0088b6
891af03abafbdaa412508812f7d34188
2f788c5fa8f6e4764ac9692586b6511a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1839722213344804864
spelling Cohaila Flores, Juana LuzCabanillas Vargas, Sharon Janeth2023-08-17T20:36:02Z2023-08-17T20:36:02Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7280Introducción: El VIH persiste en ser un grave asunto de salud pública. La OMS y la ONUSIDA cuentan con estrategias mundiales con el propósito de poner fin a la epidemia del VIH para el 2030; para ello es necesario que el 95% de personas con VIH deben contar con diagnóstico, tratamiento antirretrovírico (TAR) y llegar a la supresión virológica. Para poder ser medido todo esto se requiere a la retención en el cuidado. Objetivo: Valorar el porcentaje de pacientes que viven con VIH tratados en un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual (CERITS) de Lima Este que presentan retención en el cuidado medido en un año. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo con datos secundarios de PVVS atendidos en el centro de estudio entre el 1 abril de 2022 hasta el 1 de abril de 2023, con la retención en el cuidado, como principal acontecimiento de interés y la cual es definida como el número de, al menos dos visitas médicas, que se den cada 12 meses en un lapso de 90 días entre visita y visita. Resultados: Se contó con 115 PVVS; de los cuales, 76 (66%) son llamados retenidos. La media de edad fue 31,83 DS (±9,3); 71(93.4%) fueron de sexo masculino, 58(76.3%) pertenecían a población clave (HSH) y 22 (28.9%) fueron venezolanos. El recuento de CD4 de solo 12 (15.8%) PVVS correspondió a ≥ 500cel/mm3. La supresión virológica solo pudo ser medida en 44 (57.9%) PVVS. Durante el monitoreo, se halló la coexistencia de Sífilis y VIH en 43 (56.5%) PVVS y en 3 (3.9%) cursaron con anemia. Conclusión: Los PVVS presentaron una retención en el cuidado de 66%. Este valor está por debajo de lo estimado por la ONUSIDA y la OMS. La supresión virológica no pudo ser determinante por presentar obstáculos en su medición. Se corroboraron las hipótesis planteadas luego del término de esta investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSalud PúblicaRetención en el cuidadoVIHCERITShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLópez Gabriel, Wilfredo GerardoAlba Rodríguez, María EstherMéndez Campos, Julia HonorataLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7280/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALTESIS_ CABANILLAS VARGAS_ SHARON_final.pdfTESIS_ CABANILLAS VARGAS_ SHARON_final.pdfCabanillas Vargas, Sharon Janeth (FMHU - Título profesional)application/pdf869068https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7280/3/TESIS_%20CABANILLAS%20VARGAS_%20SHARON_final.pdf446d5abbba909a45d8eb0252cc0088b6MD53open accessREPORTE DE ANÁLISIS DE SIMILITUD_SHARON CABANILLAS.pdfREPORTE DE ANÁLISIS DE SIMILITUD_SHARON CABANILLAS.pdfReporte de similitudapplication/pdf5841032https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7280/4/REPORTE%20DE%20AN%c3%81LISIS%20DE%20SIMILITUD_SHARON%20CABANILLAS.pdf891af03abafbdaa412508812f7d34188MD54metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf1188162https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7280/5/formulario_autorizacion.pdf2f788c5fa8f6e4764ac9692586b6511aMD55metadata only access20.500.13084/7280oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/72802025-07-17 14:41:04.985open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).