Retención en el cuidado de personas con VIH de un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El VIH persiste en ser un grave asunto de salud pública. La OMS y la ONUSIDA cuentan con estrategias mundiales con el propósito de poner fin a la epidemia del VIH para el 2030; para ello es necesario que el 95% de personas con VIH deben contar con diagnóstico, tratamiento antirretrovír...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Vargas, Sharon Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Retención en el cuidado
VIH
CERITS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: El VIH persiste en ser un grave asunto de salud pública. La OMS y la ONUSIDA cuentan con estrategias mundiales con el propósito de poner fin a la epidemia del VIH para el 2030; para ello es necesario que el 95% de personas con VIH deben contar con diagnóstico, tratamiento antirretrovírico (TAR) y llegar a la supresión virológica. Para poder ser medido todo esto se requiere a la retención en el cuidado. Objetivo: Valorar el porcentaje de pacientes que viven con VIH tratados en un centro de referencia de infecciones de transmisión sexual (CERITS) de Lima Este que presentan retención en el cuidado medido en un año. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo con datos secundarios de PVVS atendidos en el centro de estudio entre el 1 abril de 2022 hasta el 1 de abril de 2023, con la retención en el cuidado, como principal acontecimiento de interés y la cual es definida como el número de, al menos dos visitas médicas, que se den cada 12 meses en un lapso de 90 días entre visita y visita. Resultados: Se contó con 115 PVVS; de los cuales, 76 (66%) son llamados retenidos. La media de edad fue 31,83 DS (±9,3); 71(93.4%) fueron de sexo masculino, 58(76.3%) pertenecían a población clave (HSH) y 22 (28.9%) fueron venezolanos. El recuento de CD4 de solo 12 (15.8%) PVVS correspondió a ≥ 500cel/mm3. La supresión virológica solo pudo ser medida en 44 (57.9%) PVVS. Durante el monitoreo, se halló la coexistencia de Sífilis y VIH en 43 (56.5%) PVVS y en 3 (3.9%) cursaron con anemia. Conclusión: Los PVVS presentaron una retención en el cuidado de 66%. Este valor está por debajo de lo estimado por la ONUSIDA y la OMS. La supresión virológica no pudo ser determinante por presentar obstáculos en su medición. Se corroboraron las hipótesis planteadas luego del término de esta investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).