Retención en el cuidado en personas que viven con VIH atendidas en un centro de Lima Norte bajo un modelo de atención descentralizada

Descripción del Articulo

Antecedentes: Un indicador relevante para el control de VIH es la retención en el cuidado, entendida como el empleo periódico de servicios médicos. A raíz de la pandemia COVID 19, en el país se ha acelerado la descentralización de servicios de salud para personas que viven con VIH (PVVS). Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Huaman, Ingrid Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
Retención en el Cuidado
Perú
Servicios de Salud
Descentralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: Un indicador relevante para el control de VIH es la retención en el cuidado, entendida como el empleo periódico de servicios médicos. A raíz de la pandemia COVID 19, en el país se ha acelerado la descentralización de servicios de salud para personas que viven con VIH (PVVS). Objetivo: Evaluar la frecuencia anual de retención en el cuidado en PVVS atendidas en un establecimiento de salud categoría I-4 en Lima. Materiales y métodos: Estudio de datos secundarios. Se recopiló información sociodemográfica, clínica y laboratorial de PVVS atendidos en el centro de estudio desde el inicio de servicios para dicha población (1 de mayo del 2021) hasta el 1 de diciembre del 2022. La frecuencia anual de retención en cuidado (evento de interés) adoptó la definición internacional deal menos dos visitas médicas a lo largo de 12 meses, separadas por 90 días. Resultados: Durante el periodo señalado, el centro de estudio atendió a 150 PVVS; 50 (33.3%) fueron formalmente referidas. Al ingreso la mediana de edad al ingreso fue 31.9 años; 130 (86.6 %) fueron hombres, 109 (72.7%) correspondían a grupos clave y 20 (13.3%) tenían nacionalidad venezolana. La mediana de CD4 fue de 364 cel/mm3. Al año de ingreso (n:74), la retención en el cuidado fue 96% y la supresión viral, evaluable solo en 24 (32%), fue 83%. Durante el seguimiento, los principales diagnósticos fueron RPR/VDRL positivo (28, 23.7%) y dislipidemia (n:22). Conclusión: Bajo condiciones de rutina, la retención en el cuidado en el centro de estudio alcanzó niveles óptimos, con brechas en la supresión viral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).