Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los factores que influyen en el estado nutricional del personal del Servicio de Alimentación del Hospital San José. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, corte transversal y tendrá una dirección temporal prospectiva, porque l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exceso De Peso Alimentos Ultra Procesados Actividad Física Frutas Verduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
RUNF_96d015b8d5db105d0085e951ebd4752b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2903 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Vílchez Dávila, WalterLozada Santacruz, Rosa2019-03-28T21:57:00Z2019-03-28T21:57:00Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2903OBJETIVO: Identificar los factores que influyen en el estado nutricional del personal del Servicio de Alimentación del Hospital San José. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, corte transversal y tendrá una dirección temporal prospectiva, porque la recolección de la información se hará sin tener datos previos. Para evaluar el estado nutricional del personal técnico del servicio de alimentación del Hospital San José se utilizó una encuesta de 15 preguntas cerradas y evaluación antropométrica (peso y talla). Los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS 25 y para determinar la asociación de las variables se usó la prueba estadística Chi2. RESULTADOS: De acuerdo al IMC el 93% (n=13) de los trabajadores presentaba exceso de peso, tal indicador se relacionó fuertemente con la ingesta de alimentos ultraprocesados, sedentarismo, insuficiente consumo de fibra y el limitado tiempo usado para comer. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo como la inactividad física, el bajo consumo de frutas y verduras, la ingesta de alimentos altos en azúcar, sodio y grasas trans, estrés laboral y el limitado tiempo dedicado a la ingesta de alimentos, repercuten directamente en el exceso de peso de las personas, en este caso, el personal técnico del servicio de alimentación del Hospital San José.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVExceso De PesoAlimentos Ultra ProcesadosActividad FísicaFrutasVerdurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07565267https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf918070https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2903/1/UNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf57869c02be60a825e866cf41949dd899MD51open accessTEXTUNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain65550https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2903/2/UNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt9bc1820a07011a9c664f478137d1d4d3MD52open accessTHUMBNAILUNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9484https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2903/3/UNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgcf3df6779ddc63b5bf6b2cabb298523bMD53open access20.500.13084/2903oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/29032025-10-13 15:37:24.296open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018 |
| title |
Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018 Lozada Santacruz, Rosa Exceso De Peso Alimentos Ultra Procesados Actividad Física Frutas Verduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018 |
| title_full |
Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018 |
| title_sort |
Factores de riesgo asociado a exceso de peso en el personal servicio de alimentación del hospital san josé- 2018 |
| author |
Lozada Santacruz, Rosa |
| author_facet |
Lozada Santacruz, Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vílchez Dávila, Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozada Santacruz, Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exceso De Peso Alimentos Ultra Procesados Actividad Física Frutas Verduras |
| topic |
Exceso De Peso Alimentos Ultra Procesados Actividad Física Frutas Verduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
OBJETIVO: Identificar los factores que influyen en el estado nutricional del personal del Servicio de Alimentación del Hospital San José. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, corte transversal y tendrá una dirección temporal prospectiva, porque la recolección de la información se hará sin tener datos previos. Para evaluar el estado nutricional del personal técnico del servicio de alimentación del Hospital San José se utilizó una encuesta de 15 preguntas cerradas y evaluación antropométrica (peso y talla). Los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS 25 y para determinar la asociación de las variables se usó la prueba estadística Chi2. RESULTADOS: De acuerdo al IMC el 93% (n=13) de los trabajadores presentaba exceso de peso, tal indicador se relacionó fuertemente con la ingesta de alimentos ultraprocesados, sedentarismo, insuficiente consumo de fibra y el limitado tiempo usado para comer. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo como la inactividad física, el bajo consumo de frutas y verduras, la ingesta de alimentos altos en azúcar, sodio y grasas trans, estrés laboral y el limitado tiempo dedicado a la ingesta de alimentos, repercuten directamente en el exceso de peso de las personas, en este caso, el personal técnico del servicio de alimentación del Hospital San José. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T21:57:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T21:57:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2903 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2903 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2903/1/UNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2903/2/UNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2903/3/UNFV_LOZADA_SANTACRUZ_ROSA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
57869c02be60a825e866cf41949dd899 9bc1820a07011a9c664f478137d1d4d3 cf3df6779ddc63b5bf6b2cabb298523b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697805238763520 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).