La planificación estratégica y las competencias docentes en las instituciones educativas del distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el propósito de determinar la relación entre la planificación estratégica y las competencias docentes en las instituciones educativas del distrito de San Miguel, en el 2018. La hipótesis principal del presente estudio evidencia, según la información recopilada y procesada, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Caldas, Garmita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Planificación estratégica
Competencias docentes
Planificación
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene el propósito de determinar la relación entre la planificación estratégica y las competencias docentes en las instituciones educativas del distrito de San Miguel, en el 2018. La hipótesis principal del presente estudio evidencia, según la información recopilada y procesada, que entre las variables presentadas existe una relación estadísticamente significativa. El diseño de investigación empleado ha sido correlacional, descriptivo y de tipo básica. La variable Planificación Estratégica ha sido estudiada en sus dimensiones: Formulación de la Estrategia, Implementación de la Estrategia y Evaluación de la Estrategia; mientras que, en la variable Competencias Docentes se observó las siguientes dimensiones: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes, Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad y Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. La población estuvo formada por 115 docentes y se tomó una muestra de 89 docentes. Para la fase de recolección de datos se utilizó un cuestionario con 8 ítems por dimensión de cada variable, obteniéndose así 56 ítems que permitió recoger la información de la muestra. Para el análisis estadístico se empleó la prueba estadística de Correlación de Spearman, con la cual se obtuvo que entre ambas variables existe una relación directa, positiva y óptima. Por lo tanto, se obtiene que entre la planificación estratégica y las competencias docentes en las instituciones educativas del distrito de San Miguel existe una relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).