Centro modelo para el desarrollo integral y apoyo formativo de personas con discapacidad visual en el distrito de Comas en el 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca la propuesta de un modelo de proyecto arquitectónico capaz de elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual y ayudar a su desarrollo formativo, y a su vez recabar información tal que se puedan identificar parámetros de diseño tal como ci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Arquitectura del paisaje urbano Discapacidad Accesibilidad Invidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca la propuesta de un modelo de proyecto arquitectónico capaz de elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual y ayudar a su desarrollo formativo, y a su vez recabar información tal que se puedan identificar parámetros de diseño tal como circulaciones, ambientes, materiales y elementos de una arquitectura que no dependa solo de la vista para ser explorada y disfrutada. Para ello se investigó sobre las personas con discapacidad visual, qué se entiende por discapacidad visual, sus necesidades y la manera de percibir el espacio sin el sentido de la vista. Se utilizó la metodología de observación documental en referentes arquitectónicos con usos afines, analizando elementos como circulaciones, organizaciones espaciales, sistemas constructivos, materiales empleados y acabados utilizados, con la finalidad de cumplir con los objetivos trazados. Finalmente, utilizando el conocimiento y parámetros obtenidos, se propuso el modelo de proyecto arquitectónico, como alternativa de solución a la problemática de la infraestructura en Lima Norte, y se demostró que es posible realizar un catálogo de materiales y acabados que pueden ayudar a futuro a proyectos y garantizar la accesibilidad universal a usuarios con discapacidad visual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).