Arquitectura corporativa: remodelación de oficinas

Descripción del Articulo

Este informe busca documentar que la Bachiller se encuentra apta para obtener su titulación en la modalidad de “Suficiencia profesional”, habiendo trabajado desde su egreso de la universidad en empresas dedicadas a la arquitectura que le permitieron ver enfoques diferentes para desarrollar sus funci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Guerra, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Remodelación
Arquitectura del paisaje urbano
Oficinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este informe busca documentar que la Bachiller se encuentra apta para obtener su titulación en la modalidad de “Suficiencia profesional”, habiendo trabajado desde su egreso de la universidad en empresas dedicadas a la arquitectura que le permitieron ver enfoques diferentes para desarrollar sus funciones y así ir formando uno propio que considera le otorga un desenvolvimiento óptimo y eficiente en los retos laborales que asume. El primer capítulo se desglosa en dos partes: la primera, presenta su trayectoria desde el egreso de la universidad hasta la llegada a la empresa en donde labora actualmente. La segunda parte describe a la empresa y a los servicios que ofrece. Los capítulos II y III son una descripción detallada de las actividades que realiza en cada proyecto del que participa, así como su aporte a cada uno de ellos. En el cuarto capítulo se presenta el proyecto de “Remodelación de oficinas de la empresa Financiera Oh!”. Esta presentación cuenta con los datos generales del proyecto y una descripción con registro fotográfico del resultado final de la intervención, así como de planos de arquitectura y vistas 3D. En la parte final, se menciona las conclusiones y recomendaciones que considera son de mayor importancia durante el desarrollo de cada proyecto en el que participa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).