La conciliación prejudicial como factor de descongestión en los procesos contencioso administrativo en el departamento de Cajamarca, periodo 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: En la presente tesis se plantea como objetivo general: ¿Cómo influye la conciliación prejudicial como factor de descongestión en los procesos contencioso administrativo en el departamento de Cajamarca, periodo 2018? Se han plasmado algunos conceptos sobre la conciliación, sus clases, carac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Conciliación prejudicial Proceso contencioso administrativo Descongestión judicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: En la presente tesis se plantea como objetivo general: ¿Cómo influye la conciliación prejudicial como factor de descongestión en los procesos contencioso administrativo en el departamento de Cajamarca, periodo 2018? Se han plasmado algunos conceptos sobre la conciliación, sus clases, características y elementos, así como el procedimiento contencioso administrativo y sus principios. Asimismo, se ha realizado un breve análisis de la congestión de casos judiciales que viene atravesando el Poder Judicial Peruano, ello como parte del marco teórico de la presente, recogiendo algunos trabajos de investigación nacional y extranjero que guardan relación con el tema de investigación. Método: La metodología está enmarcada en el enfoque cuantitativo, tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población fue de 30 profesionales especialistas en materia de conciliación en el departamento de Cajamarca, se consideró como muestra el total de la población, de muestro no probabilístico. El instrumento de medición fue el cuestionario que fue validado y demostrada su confiabilidad. Resultados: El 23.3% de personas encuestadas señalaron estar totalmente de acuerdo que la conciliación prejudicial es una herramienta jurídica para que al funcionario judicial le sea fácil guiar al convocante y al convocado a que lleguen a un acuerdo de las pretensiones y se genere la solución de conflicto que tiene como consecuencia parcialmente la descongestión judicial. Finalmente, la tesis concluye que, la conciliación prejudicial como presupuesto procesal de procedibilidad genera una descongestión en los despachos judiciales contencioso administrativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).