Motivación jurídica en la admisibilidad probatoria en los procesos contencioso administrativo en el Perú

Descripción del Articulo

La actividad probatoria en los procesos contenciosos administrativos se encuentra restringida de conformidad con el Artículo 29° de la Ley N°27584 – Ley que regula el proceso contencioso administrativo. Esta restricción no debe ser vista como un mero incidente procesal o una ausencia de regulación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Muñoz, Vladimir Cicerón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Actividad probatoria
Restricción probatoria
Proceso contencioso administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La actividad probatoria en los procesos contenciosos administrativos se encuentra restringida de conformidad con el Artículo 29° de la Ley N°27584 – Ley que regula el proceso contencioso administrativo. Esta restricción no debe ser vista como un mero incidente procesal o una ausencia de regulación, sino que debe contextualizarse dentro de lo que se denomina el debido proceso que es una garantía constitucional para todos los justiciables en un Estado de derecho. Por ello, establecer las razones por las cuales hay una motivación jurídica para la admisión de prueba en el proceso contencioso administrativo, nos debe llevar a problematizar en el sentido de que el debido proceso debe estar vigente también en la vía contencioso administrativa y esta es la razón de la presente investigación, la cual examina esta problemática formulando interrogantes respecto a la restricción probatoria anteriormente señalada, formulando una hipótesis que dé respuesta a dicha problemática así como también, observar un adecuado marco teórico que dé sustento doctrinario a la presente investigación y comprende todo el capítulo II. Asimismo, abordaremos la parte metodológica desarrollando un diseño de investigación cualitativa que permita recoger datos de la realidad que den respuesta a la problemática materia de la presente investigación. Finalmente, en el Capítulo IV, presentaremos los resultados de la investigación respecto a la temática controvertida, debemos señalar que esta investigación conduce a un aporte para fortalecer el principio del debido proceso en materia contencioso administrativo. Y, por último, las recomendaciones pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).