Determinación de sustentos para la conciliación prejudicial facultativa a fin de fortalecer la autonomía de voluntad inter-partes (Barranca, 2019-2020)
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los sustentos jurídicos y sociales que permitirán otorgar la condición facultativa a la conciliación prejudicial en materia civil para generar un adecuado fortalecimiento de la autonomía de voluntad inter- partes (Barranca, 2019 - 2020). La Metodología empleada fue: Forma de inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7403 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación prejudicial Extrajudicial Autonomía de la voluntad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los sustentos jurídicos y sociales que permitirán otorgar la condición facultativa a la conciliación prejudicial en materia civil para generar un adecuado fortalecimiento de la autonomía de voluntad inter- partes (Barranca, 2019 - 2020). La Metodología empleada fue: Forma de investigación aplicada, tipo de investigación explicativa, la muestra se determinó con el muestreo probabilístico sobre la población (Agremiados del Colegio de Abogados de Huaura), siendo así, fueron 91 abogados encuestados. Resultados: El % de la muestra determinó que el no arribar al acuerdo conciliatorio y la inasistencia de las partes a las audiencias de conciliación constituyen sustentos sociales; asimismo, el % considera que la derogación del artículo 6 de la Ley de Conciliación N° 26872 constituye el sustento jurídico; entonces, son sustentos socio jurídicos para otorgar el carácter facultativo de la conciliación extrajudicial. Conclusión: Con los sustentos socio jurídicos que permitan el otorgamiento del carácter facultativo de la conciliación extrajudicial, de materializarse, se fortalecerá la autonomía de la voluntad de las partes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).