Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018

Descripción del Articulo

La alimentación en los primeros años de vida, considerada de pobre calidad e incorrecta, supone un estado nutricional inadecuado en niños y niñas, optando entonces por fórmulas infantiles como complemento nutricional para erradicar tal diagnóstico. En ese sentido, la presente investigación titulada:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinelli Mejia, Carmen Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fórmulas Infantiles
Estado Nutricional
Nivel De Consumo
Preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La alimentación en los primeros años de vida, considerada de pobre calidad e incorrecta, supone un estado nutricional inadecuado en niños y niñas, optando entonces por fórmulas infantiles como complemento nutricional para erradicar tal diagnóstico. En ese sentido, la presente investigación titulada: “Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018”, tiene como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares de la I.E.I. en mención. Así mismo, los materiales y métodos fueron: un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 161 preescolares y sus madres; obtenida mediante el muestreo probabilístico, aleatorio simple, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, cuyos instrumentos fueron dos, el cuestionario y el formato de observación. Los resultados obtenidos demuestran que el 69.57% de preescolares presenta nivel de consumo medio de fórmulas infantiles, 11.18% bajo y 19.25% alto. Y con respecto al estado nutricional antropométrico el 78.26% son normales y el 21.74% presenta malnutrición por exceso. En conclusión, se determinó la relación entre las variables mediante la prueba de chi cuadrado, aceptando la hipótesis alternativa (p valor<0.01), demostrando que existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).