Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar la asociación de la frecuencia del nivel de consumo de fórmulas infantiles y sobrepeso en niños preescolares de instituciones educativas estatales de la ciudad de Chulucanas en el año 2023. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso Fórmulas infantiles Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: identificar la asociación de la frecuencia del nivel de consumo de fórmulas infantiles y sobrepeso en niños preescolares de instituciones educativas estatales de la ciudad de Chulucanas en el año 2023. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. La población que conformó el estudio fueron preescolares de 5 colegios de Chulucanas elegida mediante un censo. La técnica a utilizar fue la entrevista nutricional; utilizando el instrumento de frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y las tablas de valoración nutricional antropométrica – CENAN. Los datos obtenidos se procesaron por el programa Stata 14 mediante la prueba de Chi cuadrado. Resultados: Existe asociación significativa entre la frecuencia del nivel de consumo en fórmulas infantiles y sobrepeso (P=0.000); donde, el 77.42% de los preescolares que tuvieron una alta frecuencia de consumo en fórmulas infantiles si presentaron dicha patología. También se encontró relación entre la variable frecuencia del nivel de consumo de fórmulas infantiles y edad (p=0.000); es decir, que el 70.83% de los preescolares que tuvieron un alto consumo de fórmulas infantiles fueron los niños de 3 años. Asimismo, la variable sobrepeso se relacionó con sexo (p=0.004); en la cual, el 58.27% de prescolares de sexo masculino presentaron sobrepeso. Conclusión: se evidenció asociación significativa respecto a la frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y sobrepeso, ya que la mayoría de los preescolares su consumo de fórmulas fue de nivel alto. Por lo tanto, a nivel alto de consumo hay más prevalencia de casos con sobrepeso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).