Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar la asociación de la frecuencia del nivel de consumo de fórmulas infantiles y sobrepeso en niños preescolares de instituciones educativas estatales de la ciudad de Chulucanas en el año 2023. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso Fórmulas infantiles Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UCSS_90e44e4d649b63088051ed06c11da6d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2519 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023 |
| title |
Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023 |
| spellingShingle |
Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023 Julca Silva, Ruby Melissa Sobrepeso Fórmulas infantiles Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023 |
| title_full |
Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023 |
| title_fullStr |
Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023 |
| title_sort |
Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023 |
| author |
Julca Silva, Ruby Melissa |
| author_facet |
Julca Silva, Ruby Melissa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escobedo Encarnación, Josselyne |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Julca Silva, Ruby Melissa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sobrepeso Fórmulas infantiles Preescolares |
| topic |
Sobrepeso Fórmulas infantiles Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Objetivo: identificar la asociación de la frecuencia del nivel de consumo de fórmulas infantiles y sobrepeso en niños preescolares de instituciones educativas estatales de la ciudad de Chulucanas en el año 2023. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. La población que conformó el estudio fueron preescolares de 5 colegios de Chulucanas elegida mediante un censo. La técnica a utilizar fue la entrevista nutricional; utilizando el instrumento de frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y las tablas de valoración nutricional antropométrica – CENAN. Los datos obtenidos se procesaron por el programa Stata 14 mediante la prueba de Chi cuadrado. Resultados: Existe asociación significativa entre la frecuencia del nivel de consumo en fórmulas infantiles y sobrepeso (P=0.000); donde, el 77.42% de los preescolares que tuvieron una alta frecuencia de consumo en fórmulas infantiles si presentaron dicha patología. También se encontró relación entre la variable frecuencia del nivel de consumo de fórmulas infantiles y edad (p=0.000); es decir, que el 70.83% de los preescolares que tuvieron un alto consumo de fórmulas infantiles fueron los niños de 3 años. Asimismo, la variable sobrepeso se relacionó con sexo (p=0.004); en la cual, el 58.27% de prescolares de sexo masculino presentaron sobrepeso. Conclusión: se evidenció asociación significativa respecto a la frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y sobrepeso, ya que la mayoría de los preescolares su consumo de fórmulas fue de nivel alto. Por lo tanto, a nivel alto de consumo hay más prevalencia de casos con sobrepeso. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-10T04:19:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-10T04:19:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2519 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2519 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/1/Tesis_Julca%20Silva_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/2/Autorizaci%c3%b3n_Julca%20Silva_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/3/Similitud_Julca%20Silva_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/5/Tesis_Julca%20Silva_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/7/Autorizaci%c3%b3n_Julca%20Silva_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/9/Similitud_Julca%20Silva_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/6/Tesis_Julca%20Silva_FCS.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/8/Autorizaci%c3%b3n_Julca%20Silva_FCS.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/10/Similitud_Julca%20Silva_FCS.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c9bcdd6199aa0de4b51cd426ef8e2bb f7d33066a9693671e522ac07dc35baaf ca4bc495396ecc0297d5c31c08b7a628 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 02132c7a65a7d4f411535541463b5bbb ea808d6ff72d62678c0219e7a8d46c22 69b80417a34a950a8b8076184567b48a bf0d12c3b42886e797cf5311de1d3845 6ad384ac75f4462fd94b1c1d73f49c57 6079dc9861999570cee5e90a0170d040 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1811277182957256704 |
| spelling |
Escobedo Encarnación, JosselyneJulca Silva, Ruby Melissa2024-09-10T04:19:48Z2024-09-10T04:19:48Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2519Objetivo: identificar la asociación de la frecuencia del nivel de consumo de fórmulas infantiles y sobrepeso en niños preescolares de instituciones educativas estatales de la ciudad de Chulucanas en el año 2023. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. La población que conformó el estudio fueron preescolares de 5 colegios de Chulucanas elegida mediante un censo. La técnica a utilizar fue la entrevista nutricional; utilizando el instrumento de frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y las tablas de valoración nutricional antropométrica – CENAN. Los datos obtenidos se procesaron por el programa Stata 14 mediante la prueba de Chi cuadrado. Resultados: Existe asociación significativa entre la frecuencia del nivel de consumo en fórmulas infantiles y sobrepeso (P=0.000); donde, el 77.42% de los preescolares que tuvieron una alta frecuencia de consumo en fórmulas infantiles si presentaron dicha patología. También se encontró relación entre la variable frecuencia del nivel de consumo de fórmulas infantiles y edad (p=0.000); es decir, que el 70.83% de los preescolares que tuvieron un alto consumo de fórmulas infantiles fueron los niños de 3 años. Asimismo, la variable sobrepeso se relacionó con sexo (p=0.004); en la cual, el 58.27% de prescolares de sexo masculino presentaron sobrepeso. Conclusión: se evidenció asociación significativa respecto a la frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y sobrepeso, ya que la mayoría de los preescolares su consumo de fórmulas fue de nivel alto. Por lo tanto, a nivel alto de consumo hay más prevalencia de casos con sobrepeso.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SobrepesoFórmulas infantilesPreescolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Frecuencia de consumo de fórmulas infantiles y relación con el sobrepeso en niños preescolares de Chulucanas, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y Dietética48017803https://orcid.org/0000-0001-9887-744975386150918066Coz Contreras, Vanesa CarolinaBermudez Aparicio, JhelmiraOvalle Fernández, Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Julca Silva_FCS.pdfTesis_Julca Silva_FCS.pdfTesisapplication/pdf3289891https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/1/Tesis_Julca%20Silva_FCS.pdf8c9bcdd6199aa0de4b51cd426ef8e2bbMD51Autorización_Julca Silva_FCS.pdfAutorización_Julca Silva_FCS.pdfAutorizaciónapplication/pdf82889https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/2/Autorizaci%c3%b3n_Julca%20Silva_FCS.pdff7d33066a9693671e522ac07dc35baafMD52Similitud_Julca Silva_FCS.pdfSimilitud_Julca Silva_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf1148520https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/3/Similitud_Julca%20Silva_FCS.pdfca4bc495396ecc0297d5c31c08b7a628MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis_Julca Silva_FCS.pdf.txtTesis_Julca Silva_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain91904https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/5/Tesis_Julca%20Silva_FCS.pdf.txt02132c7a65a7d4f411535541463b5bbbMD55Autorización_Julca Silva_FCS.pdf.txtAutorización_Julca Silva_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain5091https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/7/Autorizaci%c3%b3n_Julca%20Silva_FCS.pdf.txtea808d6ff72d62678c0219e7a8d46c22MD57Similitud_Julca Silva_FCS.pdf.txtSimilitud_Julca Silva_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain92282https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/9/Similitud_Julca%20Silva_FCS.pdf.txt69b80417a34a950a8b8076184567b48aMD59THUMBNAILTesis_Julca Silva_FCS.pdf.jpgTesis_Julca Silva_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4581https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/6/Tesis_Julca%20Silva_FCS.pdf.jpgbf0d12c3b42886e797cf5311de1d3845MD56Autorización_Julca Silva_FCS.pdf.jpgAutorización_Julca Silva_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5828https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/8/Autorizaci%c3%b3n_Julca%20Silva_FCS.pdf.jpg6ad384ac75f4462fd94b1c1d73f49c57MD58Similitud_Julca Silva_FCS.pdf.jpgSimilitud_Julca Silva_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4301https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2519/10/Similitud_Julca%20Silva_FCS.pdf.jpg6079dc9861999570cee5e90a0170d040MD51020.500.14095/2519oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/25192024-09-10 03:03:46.496Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).