Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018

Descripción del Articulo

La alimentación en los primeros años de vida, considerada de pobre calidad e incorrecta, supone un estado nutricional inadecuado en niños y niñas, optando entonces por fórmulas infantiles como complemento nutricional para erradicar tal diagnóstico. En ese sentido, la presente investigación titulada:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinelli Mejia, Carmen Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fórmulas Infantiles
Estado Nutricional
Nivel De Consumo
Preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNF_912b6ed586f6a91771270c9e7b5e1d8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2998
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling López Gabriel, Julia IsabelMartinelli Mejia, Carmen Fiorella2019-04-03T17:41:56Z2019-04-03T17:41:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2998La alimentación en los primeros años de vida, considerada de pobre calidad e incorrecta, supone un estado nutricional inadecuado en niños y niñas, optando entonces por fórmulas infantiles como complemento nutricional para erradicar tal diagnóstico. En ese sentido, la presente investigación titulada: “Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018”, tiene como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares de la I.E.I. en mención. Así mismo, los materiales y métodos fueron: un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 161 preescolares y sus madres; obtenida mediante el muestreo probabilístico, aleatorio simple, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, cuyos instrumentos fueron dos, el cuestionario y el formato de observación. Los resultados obtenidos demuestran que el 69.57% de preescolares presenta nivel de consumo medio de fórmulas infantiles, 11.18% bajo y 19.25% alto. Y con respecto al estado nutricional antropométrico el 78.26% son normales y el 21.74% presenta malnutrición por exceso. En conclusión, se determinó la relación entre las variables mediante la prueba de chi cuadrado, aceptando la hipótesis alternativa (p valor<0.01), demostrando que existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFórmulas InfantilesEstado NutricionalNivel De ConsumoPreescolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07416556https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdfUNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf1146141https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2998/1/UNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf0b669e04dac10084d35b6263f5262197MD51open accessTEXTUNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain126330https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2998/2/UNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf.txted6c7b6becd83d72b9a229b321f59258MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9864https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2998/3/UNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg2c091b9f3e8f7f93fdefab1489e2d0d4MD53open access20.500.13084/2998oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/29982025-10-13 15:33:33.732open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018
title Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018
spellingShingle Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018
Martinelli Mejia, Carmen Fiorella
Fórmulas Infantiles
Estado Nutricional
Nivel De Consumo
Preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018
title_full Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018
title_fullStr Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018
title_sort Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropometrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018
author Martinelli Mejia, Carmen Fiorella
author_facet Martinelli Mejia, Carmen Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Gabriel, Julia Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinelli Mejia, Carmen Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fórmulas Infantiles
Estado Nutricional
Nivel De Consumo
Preescolares
topic Fórmulas Infantiles
Estado Nutricional
Nivel De Consumo
Preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La alimentación en los primeros años de vida, considerada de pobre calidad e incorrecta, supone un estado nutricional inadecuado en niños y niñas, optando entonces por fórmulas infantiles como complemento nutricional para erradicar tal diagnóstico. En ese sentido, la presente investigación titulada: “Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018”, tiene como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares de la I.E.I. en mención. Así mismo, los materiales y métodos fueron: un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 161 preescolares y sus madres; obtenida mediante el muestreo probabilístico, aleatorio simple, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, cuyos instrumentos fueron dos, el cuestionario y el formato de observación. Los resultados obtenidos demuestran que el 69.57% de preescolares presenta nivel de consumo medio de fórmulas infantiles, 11.18% bajo y 19.25% alto. Y con respecto al estado nutricional antropométrico el 78.26% son normales y el 21.74% presenta malnutrición por exceso. En conclusión, se determinó la relación entre las variables mediante la prueba de chi cuadrado, aceptando la hipótesis alternativa (p valor<0.01), demostrando que existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-03T17:41:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-03T17:41:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2998
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2998/1/UNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2998/2/UNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2998/3/UNFV_Martinelli_Mejia_Carmen_Fiorella_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b669e04dac10084d35b6263f5262197
ed6c7b6becd83d72b9a229b321f59258
2c091b9f3e8f7f93fdefab1489e2d0d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697803523293184
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).