Exportación Completada — 

Distracción por el uso de teléfonos inteligentes durante la práctica clínica y opiniones sobre las normas de restricción en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo Este estudio evalúa el uso de smartphones como fuente de distracción en la práctica clínica de los estudiantes de medicina e identifica sus opiniones sobre las políticas que restringen el uso de teléfonos inteligentes durante la atención. Material y métodos Se utilizó un diseño descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Veliz, Elsa Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teléfono inteligente
Estudiantes
Prácticas clínicas
Distracción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo Este estudio evalúa el uso de smartphones como fuente de distracción en la práctica clínica de los estudiantes de medicina e identifica sus opiniones sobre las políticas que restringen el uso de teléfonos inteligentes durante la atención. Material y métodos Se utilizó un diseño descriptivo de corte transversal, participaron estudiantes de medicina a partir del tercer año (n =150) de una universidad nacional de Lima. Se aplicó la versión en español, de un cuestionario auto-administrado validado previamente en Korea del Sur, sobre la distracción causada por el uso del teléfono celular, experiencias de distracción causada y opiniones sobre las políticas de restricción en el uso de teléfonos inteligentes durante la práctica clínica, complementariamente se evalúa su consistencia factorial y validez de constructo con modelos de ecuaciones estructurales. Resultados El 72% de los estudiantes de medicina utilizaron smartphones algunas veces o mayor frecuencia durante la práctica clínica y más de la mitad de los encuestados (64,7%) al menos a veces distraídos por los teléfonos inteligentes durante la práctica clínica. La mayoría de los encuestados (88%) han sido testigos que los médicos usaban smartphones algunas veces o más durante su trabajo. Casi la mitad de estudiantes (48,0%) estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo con la política del uso de teléfonos inteligentes en hospitales. Los estudiantes que usaron teléfonos inteligentes más a menudo tendían a estar en desacuerdo con las políticas de restricción para el uso de teléfonos inteligentes en hospitales (r Spearman = -0,258; valor p= 0,001) Conclusiones Existe una alta prevalencia de uso de teléfonos inteligentes en las prácticas clínicas. Por lo tanto, necesario valorar los riesgos del uso de los teléfonos inteligentes, especialmente en los estudiantes de medicina tanto por el hospital como la universidad. Los docentes y las escuelas de medicina necesitan fomentar el uso prudente y seguro de los teléfonos inteligentes durante la práctica clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).