Intervención neurocognitiva en un caso de cirugía de epilepsia

Descripción del Articulo

La Epilepsia es refractaria cuando las crisis epilépticas son tan frecuentes que limitan la habilidad del paciente para vivir plenamente acorde con sus deseos y su capacidad mental y física o cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis o sus efectos secundarios son limitantes para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Solar Tafur, Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:epilepsia refractaria
evaluación neuropsicológica
cirugía de epilepsia
rehabilitación neuropsicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La Epilepsia es refractaria cuando las crisis epilépticas son tan frecuentes que limitan la habilidad del paciente para vivir plenamente acorde con sus deseos y su capacidad mental y física o cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la persona. El objetivo del presente trabajo es el diseño y ejecución de un programa de intervención, como parte de un proceso continuo de seguimiento multi e interdisciplinario de una paciente desde que fue operada de hemisferectomía funcional izquierda, en el año 2010, con la finalidad de favorecer en su recuperación global e insertarla en sus actividades académicas y sociales. El análisis del impacto permite ver que de acuerdo a los resultados obtenidos en el programa de Intervención Neuropsicológica, en base a la estimulación neurocognitiva y activación de las áreas débiles, junto con tareas asignadas y la instalación de las mismas, cursaron dentro de lo esperado. Teniendo en cuenta que se puede extender por el periodo de estimulación que sea necesario para cada individuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).