1
Publicado 2013
Enlace

El presente estudio describe la eficacia del enfoque multidisciplinario e innovador en el manejo de la epilepsia resistente al manejo farmacológico y los resultados obtenidos con el tratamiento quirúrgico de estos casos. Los pacientes con epilepsia refractaria requieren un estudio multidisciplinario para el origen de la epilepsia y realizar la resección quirúrgica. Se hizo la evaluación clÃnica, neuropsicológica, estudio estructural con resonancia magnética, PET y SPECT y video electroencefalografÃa de cuero cabelludo e intracraneal en cinco pacientes del Hospital Almenara, con lo que realizamos la cirugÃa resectiva correspondiente. En 60% de los pacientes se logró la supresión completa de las crisis epilépticas y en el 40 % restante la disminución de la frecuencia en 80%. La morbilidad adicional en los pacientes operados fue leve y manejable.
2
tesis de grado
La Epilepsia es refractaria cuando las crisis epilépticas son tan frecuentes que limitan la habilidad del paciente para vivir plenamente acorde con sus deseos y su capacidad mental y fÃsica o cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la persona. El objetivo del presente trabajo es el diseño y ejecución de un programa de intervención, como parte de un proceso continuo de seguimiento multi e interdisciplinario de una paciente desde que fue operada de hemisferectomÃa funcional izquierda, en el año 2010, con la finalidad de favorecer en su recuperación global e insertarla en sus actividades académicas y sociales. El análisis del impacto permite ver que de acuerdo a los resultados obtenidos en el programa de Intervención Neuropsicológica, en base a la estimulación neurocognitiva y activaciÃ...
3
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

Se informa que la epilepsia tiene una incidencia de 1% en la población, de los cuales un tercio no responde al tratamiento farmacológico, que conlleva a discapacidad y morbilidad secundaria. Los pacientes con epilepsia refractaria (ER) requieren un estudio multidisciplinario para el origen de la epilepsia y realizar la resección quirúrgica. Se realizó el estudio multidisciplinario y el tratamiento quirúrgico en siete pacientes con criterios de ER, con un promedio de edad al momento de la cirugÃa de 11,49 años (rango entre 3,4 y 35 años), de los cuales seis fueron mujeres y un paciente varón. La eficacia de la cirugÃa en el control de la ER fue excelente en 71,4 % (5 de 7 casos) con valores de escala de Engel I (desaparición de las crisis epilépticas) y buena en 28,6 % (2 de 7 pacientes) con valores de escala de Engel II (disminución de crisis entre 75 % y 99 %). La displasi...