Adaptación prenatal y vinculación afectiva entre gestantes con/sin apoyo de la pareja de un instituto de salud materno de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue comparar la adaptación prenatal y la vinculación afectiva entre gestantes con/sin apoyo de pareja de un instituto de salud materno de Lima Metropolitana. El tamaño de la muestra fue de 311 gestantes adultas de 20 a 45 años, seleccionada por un muestreo de tipo no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adaptación prenatal vinculación afectiva pareja gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue comparar la adaptación prenatal y la vinculación afectiva entre gestantes con/sin apoyo de pareja de un instituto de salud materno de Lima Metropolitana. El tamaño de la muestra fue de 311 gestantes adultas de 20 a 45 años, seleccionada por un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la Escala para la Adaptación Prenatal y Vinculación Afectiva (EVAP) creada por Lafuente (2008) y adaptada por Ártica et al. (2018). En los resultados se menciona las diferencias significativas (p<0.01) en ambas variables estudiadas, siendo a favor de las gestantes que cuentan con el apoyo de sus parejas. En la variable adaptación prenatal, se halló diferencias significativas según el número de gestación y la planificación del embarazo, en las gestantes con/sin apoyo de la pareja a favor de las primigestas y las que sí planificaron. En la variable vinculación afectiva, se encontró diferencias significativas según el número de gestación, en el grupo de gestantes sin apoyo de la pareja, a favor de las primigestas y finalmente se encontró diferencias significativas según la planificación del embarazo en el grupo de gestantes con apoyo de la pareja, a favor de las que sí planificaron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).