Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo instrumental tuvo como propósito desarrollar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala para la evaluación de la vinculación afectiva y la adaptación prenatal (EVAP) en una población de gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Participaron de la i...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15827 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptation pregnancy prenatal affectivity internal validity reliability Adaptación embarazo afectividad prenatal validez interna confiabilidad |
Sumario: | La presente investigación de tipo instrumental tuvo como propósito desarrollar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala para la evaluación de la vinculación afectiva y la adaptación prenatal (EVAP) en una población de gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Participaron de la investigación gestantes, adolescentes y adultas (N=310), a partir del segundo trimestre de embarazo; es decir, a partir de las 14 semanas. Los hallazgos del estudio concluyeron que las seis dimensiones propuesta por Lafuente representan microdimensiones de los constructos adaptación y vinculación afectiva prenatal; por tanto, no se requiere la subdivisión, siendo necesaria una estructura solo con dos dimensiones. La versión final de la escala quedó conformada por 21 ítems, doce integraron la dimensión Adaptación al embarazo y nueve conformaron la dimensión Vinculación afectiva prenatal. El análisis factorial confirmatorio demostró que esta versión de la escala presenta mejores bondades de ajuste en comparación con la propuesta teórica y la estructura sugerida por el análisis factorial exploratorio sin omisión de ítems. Por último, en cuanto a la confiabilidad de la escala se obtuvieron valores de .746 y .749 para las dimensiones Adaptación al embarazo y Vinculación afectiva prenatal respectivamente. Estos valores fueron estimados a través del coeficiente omega resultando adecuados para ambas subescalas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).