Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo instrumental tuvo como propósito desarrollar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala para la evaluación de la vinculación afectiva y la adaptación prenatal (EVAP) en una población de gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Participaron de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Artica-Martínez, José, Barba-Aymar, Gloria, Mejía-Muñoz, Ana María, Manco-Ávila, Ermes, Orihuela-Salazar, Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15827
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptation
pregnancy
prenatal affectivity
internal validity
reliability
Adaptación
embarazo
afectividad prenatal
validez interna
confiabilidad
id 1609-7475_2d5eca72cdc2fc0a479a0370814d0de0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15827
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
Evidence of validity of the scale for the Evaluation of the Affective Bond and the Prenatal Adaptation (EVAP) in users of 1the INMP
title Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
spellingShingle Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
Artica-Martínez, José
Adaptation
pregnancy
prenatal affectivity
internal validity
reliability
Adaptación
embarazo
afectividad prenatal
validez interna
confiabilidad
title_short Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
title_full Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
title_fullStr Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
title_full_unstemmed Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
title_sort Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMP
dc.creator.none.fl_str_mv Artica-Martínez, José
Barba-Aymar, Gloria
Mejía-Muñoz, Ana María
Manco-Ávila, Ermes
Orihuela-Salazar, Jimmy
author Artica-Martínez, José
author_facet Artica-Martínez, José
Barba-Aymar, Gloria
Mejía-Muñoz, Ana María
Manco-Ávila, Ermes
Orihuela-Salazar, Jimmy
author_role author
author2 Barba-Aymar, Gloria
Mejía-Muñoz, Ana María
Manco-Ávila, Ermes
Orihuela-Salazar, Jimmy
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adaptation
pregnancy
prenatal affectivity
internal validity
reliability
Adaptación
embarazo
afectividad prenatal
validez interna
confiabilidad
topic Adaptation
pregnancy
prenatal affectivity
internal validity
reliability
Adaptación
embarazo
afectividad prenatal
validez interna
confiabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación de tipo instrumental tuvo como propósito desarrollar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala para la evaluación de la vinculación afectiva y la adaptación prenatal (EVAP) en una población de gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Participaron de la investigación gestantes, adolescentes y adultas (N=310), a partir del segundo trimestre de embarazo; es decir, a partir de las 14 semanas. Los hallazgos del estudio concluyeron que las seis dimensiones propuesta por Lafuente representan microdimensiones de los constructos adaptación y vinculación afectiva prenatal; por tanto, no se requiere la subdivisión, siendo necesaria una estructura solo con dos dimensiones. La versión final de la escala quedó conformada por 21 ítems, doce integraron la dimensión Adaptación al embarazo y nueve conformaron la dimensión Vinculación afectiva prenatal. El análisis factorial confirmatorio demostró que esta versión de la escala presenta mejores bondades de ajuste en comparación con la propuesta teórica y la estructura sugerida por el análisis factorial exploratorio sin omisión de ítems. Por último, en cuanto a la confiabilidad de la escala se obtuvieron valores de .746 y .749 para las dimensiones Adaptación al embarazo y Vinculación afectiva prenatal respectivamente. Estos valores fueron estimados a través del coeficiente omega resultando adecuados para ambas subescalas.
The purpose of this instrumental research was to develop evidence of duration and reliability for the evaluation of affective attachment and prenatal adaptation (EVAP) in a pregnant population of the National Maternal Perinatal Institute. Participation of pregnant, adolescent and adult research (N = 310), from the second trimester of pregnancy; That is, starting at 14 weeks. The findings of the study concluded that the six proposed dimensions for the representation of microdimensions of the constructs of adaptation and prenatal affective bonding; Therefore, its subdivision is not required, but a single structure with two dimensions is needed. The final version of the scale was made up of 21 items, twelve integrated the Adaptation to pregnancy dimension and nine formed the dimension Prenatal affective bonding. The confirmatory factor analysis showed that this version of the escalation presents the best adjustment benefits compared to the theoretical proposal and the structure suggested by the exploratory factor analysis without omission of items. Finally, in terms of the reliability of the scale, values of .746 and .749 were obtained for the Adaptation to pregnancy and Affective Linking dimensions, respectively. These values were estimated through the omega coefficient that is suitable for the subscales.
description La presente investigación de tipo instrumental tuvo como propósito desarrollar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala para la evaluación de la vinculación afectiva y la adaptación prenatal (EVAP) en una población de gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Participaron de la investigación gestantes, adolescentes y adultas (N=310), a partir del segundo trimestre de embarazo; es decir, a partir de las 14 semanas. Los hallazgos del estudio concluyeron que las seis dimensiones propuesta por Lafuente representan microdimensiones de los constructos adaptación y vinculación afectiva prenatal; por tanto, no se requiere la subdivisión, siendo necesaria una estructura solo con dos dimensiones. La versión final de la escala quedó conformada por 21 ítems, doce integraron la dimensión Adaptación al embarazo y nueve conformaron la dimensión Vinculación afectiva prenatal. El análisis factorial confirmatorio demostró que esta versión de la escala presenta mejores bondades de ajuste en comparación con la propuesta teórica y la estructura sugerida por el análisis factorial exploratorio sin omisión de ítems. Por último, en cuanto a la confiabilidad de la escala se obtuvieron valores de .746 y .749 para las dimensiones Adaptación al embarazo y Vinculación afectiva prenatal respectivamente. Estos valores fueron estimados a través del coeficiente omega resultando adecuados para ambas subescalas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15827
10.15381/rinvp.v21i2.15827
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15827
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v21i2.15827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15827/13555
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 José Artica-Martínez, Gloria Barba-Aymar, Ana María Mejía-Muñoz, Ermes Manco-Ávila, Jimmy Orihuela-Salazar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 José Artica-Martínez, Gloria Barba-Aymar, Ana María Mejía-Muñoz, Ermes Manco-Ávila, Jimmy Orihuela-Salazar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 2 (2018); 267-284
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 267-284
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484649611264
spelling Evidencias de validez de la escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) en gestantes usuarias del INMPEvidence of validity of the scale for the Evaluation of the Affective Bond and the Prenatal Adaptation (EVAP) in users of 1the INMPArtica-Martínez, JoséBarba-Aymar, GloriaMejía-Muñoz, Ana MaríaManco-Ávila, ErmesOrihuela-Salazar, JimmyAdaptationpregnancyprenatal affectivityinternal validityreliabilityAdaptaciónembarazoafectividad prenatalvalidez internaconfiabilidadLa presente investigación de tipo instrumental tuvo como propósito desarrollar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala para la evaluación de la vinculación afectiva y la adaptación prenatal (EVAP) en una población de gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Participaron de la investigación gestantes, adolescentes y adultas (N=310), a partir del segundo trimestre de embarazo; es decir, a partir de las 14 semanas. Los hallazgos del estudio concluyeron que las seis dimensiones propuesta por Lafuente representan microdimensiones de los constructos adaptación y vinculación afectiva prenatal; por tanto, no se requiere la subdivisión, siendo necesaria una estructura solo con dos dimensiones. La versión final de la escala quedó conformada por 21 ítems, doce integraron la dimensión Adaptación al embarazo y nueve conformaron la dimensión Vinculación afectiva prenatal. El análisis factorial confirmatorio demostró que esta versión de la escala presenta mejores bondades de ajuste en comparación con la propuesta teórica y la estructura sugerida por el análisis factorial exploratorio sin omisión de ítems. Por último, en cuanto a la confiabilidad de la escala se obtuvieron valores de .746 y .749 para las dimensiones Adaptación al embarazo y Vinculación afectiva prenatal respectivamente. Estos valores fueron estimados a través del coeficiente omega resultando adecuados para ambas subescalas.The purpose of this instrumental research was to develop evidence of duration and reliability for the evaluation of affective attachment and prenatal adaptation (EVAP) in a pregnant population of the National Maternal Perinatal Institute. Participation of pregnant, adolescent and adult research (N = 310), from the second trimester of pregnancy; That is, starting at 14 weeks. The findings of the study concluded that the six proposed dimensions for the representation of microdimensions of the constructs of adaptation and prenatal affective bonding; Therefore, its subdivision is not required, but a single structure with two dimensions is needed. The final version of the scale was made up of 21 items, twelve integrated the Adaptation to pregnancy dimension and nine formed the dimension Prenatal affective bonding. The confirmatory factor analysis showed that this version of the escalation presents the best adjustment benefits compared to the theoretical proposal and the structure suggested by the exploratory factor analysis without omission of items. Finally, in terms of the reliability of the scale, values of .746 and .749 were obtained for the Adaptation to pregnancy and Affective Linking dimensions, respectively. These values were estimated through the omega coefficient that is suitable for the subscales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2019-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1582710.15381/rinvp.v21i2.15827Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 2 (2018); 267-284Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 267-2841609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15827/13555Derechos de autor 2019 José Artica-Martínez, Gloria Barba-Aymar, Ana María Mejía-Muñoz, Ermes Manco-Ávila, Jimmy Orihuela-Salazarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:51Zmail@mail.com -
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).