Método automatizado VIDAS para la detección de Salmonella sp. proveniente de alimentos en un laboratorio de análisis microbiológico (Callao)

Descripción del Articulo

Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA’s) representan un problema en la salud pública a escala mundial. La bacteria Salmonella sp. desencadena una enfermedad de transmisión alimentaria que toma gran relevancia debido a que el cuadro de salmonelosis desarrolla síntomas variados desencadenan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal Vascones, Tessy Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología, parasitología e inmunología
Inmunoensayo
Salmonella sp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA’s) representan un problema en la salud pública a escala mundial. La bacteria Salmonella sp. desencadena una enfermedad de transmisión alimentaria que toma gran relevancia debido a que el cuadro de salmonelosis desarrolla síntomas variados desencadenando casos de mortalidad. En la industria de alimentos, se requieren que los métodos de detección de microorganismos sean automatizados y rápidos para abordar gran cantidad de muestras sin afectar su fiabilidad; para ello, en el laboratorio de Microbiología de S.G.S se utiliza un método automatizado para la detección de Salmonella sp. llamada VIDAS (Vitek Immunodiagnostic Assay System), un método de inmunoensayo enzimático que se basa en la especificidad y afinidad de un anticuerpo monoclonal, detectando secuencial y automáticamente a Salmonella sp. Siguiendo el método VIDAS, se procesan diariamente lotes de muestras de harina de pescado (y otros alimentos), obteniendo resultados en al menos diecinueve horas, ahorrando tiempo y costo, siendo, esto una de las ventajas más resaltantes frente a otros métodos de detección de Salmonella sp., además de la disminución del riesgo de contaminación, ya que la naturaleza de la técnica no requiere de mayor manipulación y se encuentra validado por Organizaciones internacionales como ISO y AOAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).