Metodologia uso de herramientas sistemas información geográfica para generación de propuestas comerciales en telecomunicaciones

Descripción del Articulo

En el Presente Informe se detalla las actividades académicas, las experiencias profesionales y capacitaciones que el Autor ha tenido durante los 6 años que tiene de bachiller de la Carrera de ingeniería geográfica como postgrado, diplomados, cursos de especialización entre otros cursos. También se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Sandoval Dicson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento digital de imágenes y señales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el Presente Informe se detalla las actividades académicas, las experiencias profesionales y capacitaciones que el Autor ha tenido durante los 6 años que tiene de bachiller de la Carrera de ingeniería geográfica como postgrado, diplomados, cursos de especialización entre otros cursos. También se detalla las funciones que el Autor viene ejerciendo actualmente en la empresa donde labora Entel Perú S.A.C. se ha propuesto una metodología de uso de herramientas sistemas información geográfica para generación de propuestas comerciales en el sector de las telecomunicaciones. El objetivo de esta metodología es lograr una optimización de precios, medios y tiempo de ejecución de los proyectos. En el análisis se considera todos los medios de transmisión que cuenta la empresa para poder brindar un excelente servicio al cliente. además de lo descrito anteriormente otro objetivo es dar a conocer las herramientas de sistemas de información geográfica como parte de soluciones en el sector de las telecomunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).