Aplicación y procesamiento digital del sistema de información geográfica en los proyectos de malla para la mina Apumayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar la experiencia adquirida en la aplicación de los conocimientos y técnicas para el desempeño de las labores en la aplicación y procesamiento digital de la información geográfica generada en la mina apumayo para el correcto armado de mallas de perforación. El trabajo es una serie d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento digital de imágenes y señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Demostrar la experiencia adquirida en la aplicación de los conocimientos y técnicas para el desempeño de las labores en la aplicación y procesamiento digital de la información geográfica generada en la mina apumayo para el correcto armado de mallas de perforación. El trabajo es una serie de análisis basados en información de datos otorgado por planeamiento mina, geología, geotecnia, perforación y voladura, topografía. Este último se encarga del diseño geométrico de la malla de perforación utilizando la secuencia de información que fue entregada inicialmente por planeamiento. Método: El trabajo tiene un análisis vectorial y ráster para realizar los geoprocesos de toda la data obtenida de una secuencia de información de oficina y campo. Resultados: Haciendo uso del análisis del sistema de información geográfica se encontró desplazamiento de taladros, rocas duras en zona de mineral, alteraciones suaves en la zona de desmonte, ventanas geotécnicas que corroboran la información geológica. Conclusión. Se realizó una comparación de taladros planeados con los taladros perforados del análisis de geo procesos y se encontró desplazamiento de taladros de 1.00m en las mallas perforadas, con este indicador nos damos cuenta que no se cumple su triangulación uniforme de cada taladro de acuerdo al diseño planeado. Cuando se realice la voladura, las fuerzas y ondas de detonación no serán simétricas en cada taladro, ocasionando que otros taladros tengan menor fuerza de fragmentación. Esto implicara mayor gasto económico a lo proyectado debido que se utilizara equipos secundarios para corregir los pisos y fragmentar la roca gruesa identificada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).