Implementación de un aplicativo RPA para el proceso de empadronamiento de los beneficiarios de asistencia técnica de Agro Rural, Lima 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito principal de este estudio fue desarrollar e implementar un aplicativo basado en RPA (Automatización Robótica de Procesos) con el fin de mejorar el proceso de empadronamiento de los beneficiarios de asistencia técnica en el programa Agro Rural. Método: La investigación adoptó u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de software, simulación y desarrollo de TICs Automatización robótica de procesos (RPA) Empadronamiento Gestión documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Objetivo: El propósito principal de este estudio fue desarrollar e implementar un aplicativo basado en RPA (Automatización Robótica de Procesos) con el fin de mejorar el proceso de empadronamiento de los beneficiarios de asistencia técnica en el programa Agro Rural. Método: La investigación adoptó un enfoque aplicado con el fin de abordar cuestiones prácticas utilizando la metodología cuantitativa, nivel explicativo y diseño preexperimental. La población de estudio estuvo constituida por 200 registros relacionados al empadronamiento de beneficiarios. Para la recolección de datos se empleó una ficha de observación, realizándose mediciones antes y después de la aplicación del sistema RPA, permitiendo comparar los resultados de forma objetiva. Resultados: Tras la implementación del aplicativo, se evidenciaron mejoras sustanciales en los indicadores analizados. El nivel de servicio incrementó en 31.18%, los documentos localizados mejoraron en 25.14% y los documentos atendidos dentro del plazo aumentaron en 29.83%. Las pruebas estadísticas aplicadas (T de Student) arrojaron niveles de significancia bilateral de 0.000 en todos los casos, lo que demuestra que las diferencias encontradas son estadísticamente significativas. Conclusiones: La incorporación del aplicativo RPA permitió optimizar el proceso de empadronamiento, generando un impacto positivo en la eficiencia operativa. Este tipo de tecnología representa una alternativa viable y efectiva para mejorar la gestión documental en programas sociales, contribuyendo así a una atención más ágil, precisa y oportuna a los beneficiarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).