Trastornos de los sonidos del habla en niños de 3 años de una Institución Educativa Estatal
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo -transversal no experimental tuvo como objetivo general medir la prevalencia de los trastornos de los sonidos del habla en niños de 3 años de edad de la I.E. Inicial 555 “Inmaculada Concepción”, del distrito de Surco. El instrumento que se utilizó para la reco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos del habla Pronunciación Dislalia Desvió fonético-fonológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo -transversal no experimental tuvo como objetivo general medir la prevalencia de los trastornos de los sonidos del habla en niños de 3 años de edad de la I.E. Inicial 555 “Inmaculada Concepción”, del distrito de Surco. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el Protocolo de Evaluación FonéticaFonológica, de los autores Franklin Susanibar, Alejandro Dioses y Oscar Huamaní. Los resultados del estudio en una muestra de 50 niños de 3 años de edad de la I.E. Inicial 555 “Inmaculada Concepción” del distrito de Surco fueron los siguientes: 12 niños no presentaron dificultad al ser evaluados y 38 evidenciaron trastornos de los sonidos del habla y de estos, el 39.5% (15) fueron niñas y 60.5% (23) fueron niños. Se determinó que los fonemas en déficit en las niñas son /k/, /d/, /l / y en los niños son /k/, /d/, /l/, /ei/, concluyéndose que el grupo etario más afectado según el sexo son los hombres, este dato se corrobora con varios autores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).