Análisis de rebordes edéntulos para colocación de implantes mediante tomografías CONE BEAM en pacientes de 25 a 65 años
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar zonas de rebordes edéntulos para colocación de implantes, mediante tomografías cone beam en pacientes de 25 a 65 años. En una muestra de 268 tomografías, se evaluó por sectores anterior y posterior, en ambos maxilares. Se midió el ancho, en tres niveles: cervical, medio y ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tomografía cone beam Densidad ósea Rebordes edéntulos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo fue analizar zonas de rebordes edéntulos para colocación de implantes, mediante tomografías cone beam en pacientes de 25 a 65 años. En una muestra de 268 tomografías, se evaluó por sectores anterior y posterior, en ambos maxilares. Se midió el ancho, en tres niveles: cervical, medio y apical; la altura y la densidad ósea de rebordes edéntulos, usando el software Real Scan 2.0. Los resultados fueron: en el maxilar superior, sector anterior, un ancho cervical de 3.78±1.08mm, medio 4.96±1.49mm y apical 7.06±2.01mm; en sector posterior, ancho cervical 4.64±1.32mm, medio 6.54±1.87mm y apical 8.33±1.92mm; en maxilar inferior, sector anterior, el ancho cervical 3.20±0.49mm, medio 6.80±1.76mm y apical 9.03±3.42mm; y en sector posterior, el ancho cervical 4.09±1.37mm, medio 8.47±2.15mm y apical 8.92±1.87mm. La altura, en maxilar superior, sector anterior, una altura de 13.66±2.62mm, y sector posterior 13.17±3.81mm; en maxilar inferior, sector anterior, 17.48±4.96mm; y en sector posterior 14.04±3.46mm. La densidad ósea, en maxilar superior, sector anterior, una densidad inside de 742±202.75UH y una outside de 768.89±176.78UH; en sector posterior, densidad inside de 473.02±151.23UH, y outside 501.57±169.38UH. En maxilar inferior, sector anterior, una densidad inside 891.60±76.68UH, outside 944.48±99.76UH; y en sector posterior, densidad inside 571.95±172.66UH, y outside 618.64±178.75UH. Se concluye que hay diferencias significativas en la relación entre, la altura y la densidad ósea de los rebordes, y la edad de los pacientes. No hay diferencias significativas en la relación entre el ancho y la edad de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).