Variación de rebordes alveolares según análisis tomográfico en pacientes de 40 a 60 años del Centro Estomatológico Universitario Luis Vallejos Santoni- Universidad Andina del Cusco, 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: el objetivo de la presente investigación fue analizar los rebordes alveolares edéntulos, según el análisis de Misch mediante las tomografías Cone Beam en pacientes de 40 a 60 años, del Centro Estomatológico Luis Vallejo Santoni-UAC 2021.En un muestreo censal de 145 tomografías se evaluó lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Cone Beam Densidad ósea Altura del hueso Rebordes edéntulos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | OBJETIVO: el objetivo de la presente investigación fue analizar los rebordes alveolares edéntulos, según el análisis de Misch mediante las tomografías Cone Beam en pacientes de 40 a 60 años, del Centro Estomatológico Luis Vallejo Santoni-UAC 2021.En un muestreo censal de 145 tomografías se evaluó los maxilares superior e inferior y de derecha e izquierda, se midió la altura de los rebordes alveolares y la densidad ósea de los mismos; utilizando el software Irys Viewer, My Ray. MATERIAL Y METODO: El presente trabajo de investigación presenta un alcance de nivel descriptivo, retrospectivo, no experimental, de corte transversal. Como instrumento se utilizó la observación para analizar y la información fue registrada en una hoja de cálculo Excel 2016 y el procesamiento de datos se realizó con el programa SPSS., RESULTADOS: el porcentaje de altura de los rebordes edéntulos de los pacientes evaluados en el análisis tomográfico según Misch, 134,3% pertenecen al grado I (mayor a 10mm); el promedio de densidad ósea de los pacientes evaluados en el análisis tomográfico según Misch, 56,4% se encuentran en un grado I, es decir mayor a 1250 UH; El promedio de sexo de los pacientes, evaluados en el análisis según Misch se evidencia que el 53,1% de ellos son de sexo femenino y su variación vertical se encuentra en el grado I, dicho en otras palabras, su hueso dental es mayor a 10mm. Se concluye que hay diferencias significativas en la relación de altura y densidad con la edad y sexo de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).