La pericia de parte y los principios de imparcialidad y de contradicción en el nuevo proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, versa sobre la pericia de parte, frente a los principios de imparcialidad y contradicción, preceptuados y establecidos para el nuevo proceso penal, sometido a un sistema acusatorio. En ese sentido, es que el trabajo de investigación inicia con el capítulo I, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Yi, Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia
pericia de parte
imparcialidad
contradicción
nuevo proceso penal
valoración
jueces penales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, versa sobre la pericia de parte, frente a los principios de imparcialidad y contradicción, preceptuados y establecidos para el nuevo proceso penal, sometido a un sistema acusatorio. En ese sentido, es que el trabajo de investigación inicia con el capítulo I, con la descripción de algunos antecedentes, seguidamente del planteamiento y formulación del problema; estos dos puntos son de suma importancia para el trabajo de investigación tratado pues es la base y fundamento para que pueda iniciarse la tesis; a los problemas planteados, es claro que se requieren objetivos, que servirán como directrices para la investigación. El Capítulo II, titulado como marco teórico, es el capítulo donde se desarrollan los temas tratados en la problemática, es decir hablamos de teoría jurídica o doctrina jurídica, donde se hace mención a diferentes juristas nacionales e internacionales que en su debida oportunidad desarrollaron conceptos que nos ayudaran a desarrollar el tema tratado; así mismo se tiene un marco jurídico, en donde se establecen aquellas normas que tienes relevancia con nuestro tema, tenemos también el desarrollo de un marco filosófico, que es propio de una tesis de doctorado, finalmente este capítulo concluye con las hipótesis y variables, las mismas que serán validadas en su oportunidad. El capítulo III, titulado como metodología, hace un desarrollo de los métodos científicos de investigación jurídica, que han sido utilizados para el desarrollo satisfactorio de la investigación realizada; tales como el nivel, tipo, diseño y método de investigación; asimismo se determina el universo, la población y la muestra que ha sido utilizada, lógicamente que guarda íntimamente relación con la investigación. El capítulo IV, denominado como Resultados, donde se hace un desarrollo de las encuestas y entrevistas realizadas a la muestra de la población, a fin de poder realizar la contratación de la hipótesis, análisis e interpretación de resultados, y la discusión de resultados. Como es propio de una investigación, esta finaliza con las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).