El informe pericial de fonética y su valoración en juicio oral de los delitos de crimen organizado, Sala Penal Nacional (Lima) 2015-2018

Descripción del Articulo

La pericia es un medio de prueba que deriva a un nivel explicativo y un mayor entendimiento de alguna situación o hecho. Para su obtención se requiere de un saber especifico de tipo científico, técnico, artístico, es decir cualificado, sujeto a ciertos parámetros de experticia. La valoración es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holgado Vera, Edith Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juicio oral
Pericia fonética
Crimen organizado
Jueces penales
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Descripción
Sumario:La pericia es un medio de prueba que deriva a un nivel explicativo y un mayor entendimiento de alguna situación o hecho. Para su obtención se requiere de un saber especifico de tipo científico, técnico, artístico, es decir cualificado, sujeto a ciertos parámetros de experticia. La valoración es una práctica que compete exclusivamente a los jueces que tienen conocimiento de la causa. En realidad, concierne al juez comprobar la prueba, pericia que se presentan en el juicio, y una vez reunidos todos los componentes, debe dictar una solución que este vinculada a ellas, y así dar buen fin a al caso planteado. La relevancia del juicio oral como principio procesal es que cumple con las demandas que establece la impartición de justicia en los países democráticos. Es por ello que en la presente investigación se plantea como eje motor en indagar cómo incide la valoración de la pericia fonética en el juicio oral de los delitos relacionados al crimen organizado, Sala Penal Nacional, Lima 2015-2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).