Validez y confiabilidad de un cuestionario en competencias digitales de los estudiantes de una universidad pública

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación validez y confiabilidad de un cuestionario en competencias digitales de los estudiantes de una universidad pública fue aplicado a una población de estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal en sus diversas escuelas profesionales, siendo una investigación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narváez Cangalaya, Reynaldo, Luján Campos, Yrma, Jacinto Villegas, Braulio Julio, Uscamaita Velásquez, Yessenia, Orosco Carhuancho, Carla Antuanet
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística y bioestadística
Competencia digital
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación validez y confiabilidad de un cuestionario en competencias digitales de los estudiantes de una universidad pública fue aplicado a una población de estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal en sus diversas escuelas profesionales, siendo una investigación de tipo exploratoria básica. En el análisis de confiabilidad, el coeficiente Alfa de Cronbach, es 0. 951, lo que concluye que el instrumento permite obtener puntajes confiables. Para la validez de constructo se usó el análisis factorial obtenido por la Medida de Adecuación de Muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin siendo 0. 904, el cual clasifica como adecuado confirmado con el test de esfericidad de Bartlett con Sig 0.000 < 0.05, valor que denota que la matriz de correlaciones entre áreas es significativa. Se comprueba que la significancia es ≥ 0.05, p= 0,200 por lo tanto podemos afirmar que los datos presentan una distribución normal;se realizó un análisis en base a Chi cuadrado p-valor es significativo, pero la regla se explica que para considerar que un modelo tiene buen ajuste p > 0.20 (p = 0.495 > 0.20) por lo que la conclusión del análisis confirmatorio, confirma los 6 factores y los 29 ítems que desarrolla el cuestionario competencia digital y mediante el índice de bondad de ajuste de la prueba GFI al obtenerse 0,984 la hace aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).