Relación entre hábitos de estudio y comprensión lectora en alumnos de la especialidad de laboratorio clínico de la Universidad Alas Peruanas 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre hábitos de estudio y comprensión lectora, asimismo la metodología aplicada, fue de tipo correlativa, de nivel aplicada, con un diseño transversal evaluando una muestra empírica calculada de manera cuantitativa al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llehuac Espinoza, Cristian Julián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Comprensión de lectura
Hábitos de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre hábitos de estudio y comprensión lectora, asimismo la metodología aplicada, fue de tipo correlativa, de nivel aplicada, con un diseño transversal evaluando una muestra empírica calculada de manera cuantitativa aleatoria de 132 alumnos de la especialidad de Laboratorio Clínico de la Universidad Alas Peruanas en el año 2019, a quienes se les evaluó a través instrumentos tipo encuestas donde se evaluaron los hábitos de estudio y el nivel de comprensión lectora, hallando en los resultados un índice de significancia de 0.004 puntos, siendo esta altamente significativa por ser inferior a los 0.05 puntos. exigidos, con un margen de correlación de 0.927 puntos, con lo cual se validó la hipótesis general alterna, lo que me permitió concluir que la comprensión lectora se encontró que el 48.5% de la muestra se encuentra en proceso, un 36.4% presenta un nivel en inicio, el 13.6% manifiestan un nivel logrado, el 0.8% tienen un logro destacado entre los alumnos de la especialidad de laboratorio Clínico de la Universidad Alas Peruanas en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).