Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar y autoeficacia académica para el estudio en estudiantes universitarios de una institución pública de Lima

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la relación existente entre el funcionamiento familiar y la autoeficacia académica en 74 estudiantes de las facultades administración y arquitectura-urbanismo del 1er y 2do año con 26 varones y 48 mujeres de la Universidad Villarreal de Lima; se administró el cuestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Gabino, Gladys Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Autoeficacia académica
Estudiantes
Grupo etario
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la relación existente entre el funcionamiento familiar y la autoeficacia académica en 74 estudiantes de las facultades administración y arquitectura-urbanismo del 1er y 2do año con 26 varones y 48 mujeres de la Universidad Villarreal de Lima; se administró el cuestionario del funcionamiento familiar FFSIL (con 7 dimensiones: Cohesión, roles, armonía, comunicación, afectividad, permeabilidad y adaptación) y el cuestionario de Autoeficacia Académica, se consideraron su validez y confiabilidad para cada prueba. La investigación fue no experimental de corte transversal descriptivo-correlacional. Obteniendo como resultado la correlación Rhon de Spearman de r= ,369 y una significancia de p < .001, siendo tamaño del efecto r2 = .136 mediano; indicando que el funcionamiento familiar se relaciona con la autoeficacia académica en mediano efecto. En tanto que la mayor frecuencia en funcionamiento familiar como en Autoeficacia Académica es buena en los estudiantes universitarios. En el funcionamiento familiar, en función al grupo etario de 20 a más y de 19 a menos, no existe significancia pues .239> .05 y .587 > .05. Además, no existe asociación entre la autoeficacia académica y el grupo etario de 20 a más y de 19 a menos, siendo chi2 con 2 gl. y la significación de p = .494. Finalmente, no hay diferencias de medias entre el funcionamiento familiar y la autoeficacia académica con respecto al sexo, con .977 >.05 y .149> .05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).