Depresión y creencias irracionales en estudiantes de una institución educativa pública de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de mi estudio fue determinar la relación entre la depresión y creencias irracionales en estudiantes de educación secundaria en una institución educativa pública de Lima. Se uso el enfoque cuantitativo, tipo correlacional y diseño no experimental de tipo transversal, tomando a estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Puza, Flor Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de mi estudio fue determinar la relación entre la depresión y creencias irracionales en estudiantes de educación secundaria en una institución educativa pública de Lima. Se uso el enfoque cuantitativo, tipo correlacional y diseño no experimental de tipo transversal, tomando a estudiantes del nivel secundario con edades comprendidas entre 12 y 18 años, considerando tanto hombres y mujeres matriculados en la institución educativa publica de Lima Metropolitana. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia contándose con 197 escolares del nivel secundario. Para la evaluación se utilizó la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR) y el Registro de Opiniones Forma A (REGOPINA). Los resultados evidenciaron la relación de efecto grande entre ambas variables de estudio, además una relación estadísticamente significativa entre la depresión y las dimensiones de las creencias irracionales, en cuanto a la relación con efecto pequeño se dio entre la depresión y la dimensión de la creencia irracional de incontrolabilidad sin embargo con las dimensiones de influencia del pasado y perfeccionismo tuvieron una relación de efecto mediano. Se concluye que algunos estudiantes dados a los momentos desagradables vividos, tienden a responder con pocas habilidades para enfrentar su realidad actual, por otro lado, hay una tendencia a buscar estándares excesivamente altos, repitiendo la acción una y otra vez tratando de encontrar perfección en sus acciones, sumándose las manifestaciones de tristeza y pesimismo. De acuerdo a lo concluido hace referencia a la relación entre la depresión con las dimensiones de creencias irracionales de influencia del pasado y perfeccionismo respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).