Actitudes hacia la violencia de género y creencias irracionales en estudiantes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia de género y las creencias irracionales en estudiantes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana; la muestra estuvo conformada por 402 adolescentes pertenecientes a los tres últimos grados de secundaria cuyas eda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Actitudes Violencia de género Creencias irracionales Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia de género y las creencias irracionales en estudiantes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana; la muestra estuvo conformada por 402 adolescentes pertenecientes a los tres últimos grados de secundaria cuyas edades fluctuaban entre los 14 y 17 años; el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Método: El estudio fue cuantitativo de tipo correlacional, descriptivo y comparativo; el diseño no experimental de corte transversal. Resultados: Se evidenció entre las variables una correlación positiva, moderada y significativa (rho = .421, p = 0.000); entre sus dimensiones, también fueron significativas (p ≤ 0.05), a excepción de la relación entre cognitiva y D: “intolerancia a la frustración” (p = 0.060); se encontró que las actitudes positivas predominaron en los participantes, independientemente del género, grado de estudio y edad; la creencia E: “falta de control sobre eventos externos” prevaleció en la muestra, en varones y en los de 16 y 17 años; D, en mujeres, en todos los grados de estudio y en los de 14 y 15 años; se identificaron diferencias significativas en las actitudes de acuerdo al género, grado de estudio y edad; en creencias irracionales, únicamente en función al grado de estudio; los varones, los de 3° de secundaria y los de 14 años alcanzaron promedios más altos en dichas variables. Conclusión: A medida que los estudiantes presentan actitudes más favorables hacia la violencia de género, también tienden a manifestar niveles más altos de creencias irracionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).