Creencias irracionales y agresión en efectivos de una unidad policial de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las creencias irracionales y agresión en una Unidad Policial de Lima Metropolitana, con una muestra de 102 efectivos del Departamento de Operaciones Especiales y Orden Público (DEPOEOP) y el Departamento de Patrullaje a Pie (DE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Olivera, Ana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las creencias irracionales y agresión en una Unidad Policial de Lima Metropolitana, con una muestra de 102 efectivos del Departamento de Operaciones Especiales y Orden Público (DEPOEOP) y el Departamento de Patrullaje a Pie (DEPPAPIE). La investigación fue no experimental, de tipo descriptivo – correlacional, y de corte transversal, empleando dos instrumentos, el Registro de Opiniones – Forma A, adaptado por Percy Guzmán (REGOPINA, 2009) y el Cuestionario de agresión de Buss y Perry (AQ, 1992). Los resultados obtenidos muestran que las creencias irracionales se correlacionan de manera positiva r=.456 moderada y significativa p=.048 con la variable agresión. De igual manera, se halló una correlación positiva rho=.411, moderada y significativa p=.026 entre creencias irracionales y la subescala agresión verbal, y una correlación positiva rho= .397 baja y significativa p= .047 con la subescala hostilidad. Se concluye que aquellos efectivos que presentan creencias irracionales estarían propensos a manifestar conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).