Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio de caso de una adolescente de 13 años que presenta onicofagia desde la edad de nueve años, en el contexto de una familia en donde el padre también presenta ocasionalmente la conducta onicofágica. Se procedió a realizar la historia clínica psicológica recabando la información n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia cognitivo conductual Onicofagia Reforzamiento positivo Reforzamiento diferencial de otras conductas Relajación Reestructuración cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_773da109523d991ce5c894d5655210b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4381 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Shimabukuro Kyam, Jorge LuisSilva Martel, Miguel Angel2020-10-15T04:09:04Z2020-10-15T04:09:04Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4381Se presenta el estudio de caso de una adolescente de 13 años que presenta onicofagia desde la edad de nueve años, en el contexto de una familia en donde el padre también presenta ocasionalmente la conducta onicofágica. Se procedió a realizar la historia clínica psicológica recabando la información necesaria para explicar la conducta de la niña en función de sus antecedentes y consecuentes, es decir, el análisis funcional de la conducta problema, como también, su desarrollo cronológico. También se realizó el diagnóstico funcional, el cual nos permitió determinar las contingencias asociadas a esta conducta. La intervención cognitivo conductual se inicia con el autorregistro de frecuencias por parte de la menor y el registro realizado por la madre. Se utilizaron las técnicas de psicoeducación, reforzamiento positivo, reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO), técnica de control de la respiración y reestructuración cognitiva. Los resultados nos muestran la eficacia de la intervención cognitivo conductual pues se redujo la frecuencia de la onicofagia desde la primera semana de tratamiento, alcanzándose hacia el final una reducción mayor al 90% durante el tratamiento y mantenida tambien en la fase de seguimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVTerapia cognitivo conductualOnicofagiaReforzamiento positivoReforzamiento diferencial de otras conductasRelajaciónReestructuración cognitivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo ConductualUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadPsicologia - Modalidad Presencial0812898008823980https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313269https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadBueno Cuadra, RobertoGuerra Turín, Eva LuzHervias Guerra, Edmundo Magnoapplication/pdf6927944https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/1/bitstream_1pdffdbcb8323b883e3994427f9859085d77MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain94330https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/4/bitstream_4txte1a92be45223a7f520130d0fac6927f9MD54open accessimage/jpeg8646https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/5/bitstream_5jpeg0427694154944c99438cb4bfa0806143MD55open accessORIGINALFP_Silva_Martel_Miguel_Angel_Segunda_especialidad_2020.pdfFP_Silva_Martel_Miguel_Angel_Segunda_especialidad_2020.pdfSilva Martel, Miguel Angel (FP - Segunda especialidad)application/pdf6927944https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/6/FP_Silva_Martel_Miguel_Angel_Segunda_especialidad_2020.pdffdbcb8323b883e3994427f9859085d77MD56open access20.500.13084/4381oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/43812025-09-01 04:47:52.712open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia |
title |
Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia |
spellingShingle |
Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia Silva Martel, Miguel Angel Terapia cognitivo conductual Onicofagia Reforzamiento positivo Reforzamiento diferencial de otras conductas Relajación Reestructuración cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia |
title_full |
Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia |
title_fullStr |
Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia |
title_full_unstemmed |
Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia |
title_sort |
Intervención cognitivo conductual en una adolescente de 13 años con Onicofagia |
author |
Silva Martel, Miguel Angel |
author_facet |
Silva Martel, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Shimabukuro Kyam, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Martel, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Terapia cognitivo conductual Onicofagia Reforzamiento positivo Reforzamiento diferencial de otras conductas Relajación Reestructuración cognitiva |
topic |
Terapia cognitivo conductual Onicofagia Reforzamiento positivo Reforzamiento diferencial de otras conductas Relajación Reestructuración cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Se presenta el estudio de caso de una adolescente de 13 años que presenta onicofagia desde la edad de nueve años, en el contexto de una familia en donde el padre también presenta ocasionalmente la conducta onicofágica. Se procedió a realizar la historia clínica psicológica recabando la información necesaria para explicar la conducta de la niña en función de sus antecedentes y consecuentes, es decir, el análisis funcional de la conducta problema, como también, su desarrollo cronológico. También se realizó el diagnóstico funcional, el cual nos permitió determinar las contingencias asociadas a esta conducta. La intervención cognitivo conductual se inicia con el autorregistro de frecuencias por parte de la menor y el registro realizado por la madre. Se utilizaron las técnicas de psicoeducación, reforzamiento positivo, reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO), técnica de control de la respiración y reestructuración cognitiva. Los resultados nos muestran la eficacia de la intervención cognitivo conductual pues se redujo la frecuencia de la onicofagia desde la primera semana de tratamiento, alcanzándose hacia el final una reducción mayor al 90% durante el tratamiento y mantenida tambien en la fase de seguimiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-15T04:09:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-15T04:09:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4381 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4381 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/5/bitstream_5jpeg https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4381/6/FP_Silva_Martel_Miguel_Angel_Segunda_especialidad_2020.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fdbcb8323b883e3994427f9859085d77 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 e1a92be45223a7f520130d0fac6927f9 0427694154944c99438cb4bfa0806143 fdbcb8323b883e3994427f9859085d77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259301347885056 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).