Perfil psicológico forense de unaadolecente procesada por infracción a la ley penal de homicidio evaluada en la DML SULLANA

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil psicológico forense de una adolescente procesada por infracción a la ley penal de homicidio, a partir de una evaluación psicológica forense. Diseño de investigación: Caso único. Metodología: Se aplicó el protocolo de pericia psicológica (dicemel) que utiliza el Institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Valencia, Jeffer Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil psicológico forense
Adolescente
Infracción a la ley penal de homicidio
Pericia forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil psicológico forense de una adolescente procesada por infracción a la ley penal de homicidio, a partir de una evaluación psicológica forense. Diseño de investigación: Caso único. Metodología: Se aplicó el protocolo de pericia psicológica (dicemel) que utiliza el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y por tanto es de aplicación en la División Médico Legal de Sullana. Dicho protocolo, como instrumento técnico normativo, establece la aplicación de técnicas e instrumentos psicológicos que se debe utilizar en toda evaluación psicológica forense, ha servido como guía para el desarrollo del presente caso. Conclusiones: Se cumplió con el objetivo de determinar el perfil psicológico forense de una adolescente procesada por infracción a la ley penal de homicidio: Nivel intelectual dentro del promedio. Se encuentra lúcida y orientada en tiempo, espacio y persona. En su funcionamiento psicológico presenta conductas disóciales, problemas con la autoridad, negativismo y resistencia al cambio, actuando de manera desafiante; muestra conducta de riesgo al relacionarse con personas inadecuadas con tendencia al consumo de sustancia psicoactivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).