Estrés académico y estilos de afrontamiento en estudiantes Preuniversitarios de Lima Este

Descripción del Articulo

El reciente escenario exige una necesidad de ejercer un eficiente estilo de afrontamiento para reducir, atenuar y restar la influencia del estrés en el ámbito académico en sus facetas físicas, psicológicas y comportamentales de los alumnos preuniversitarios quienes, a su vez, representa un grupo eta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Martinez, Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos básicos y psicología educativa
Estrés académico
Estilos de afrontamiento
Estudiantes pre universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El reciente escenario exige una necesidad de ejercer un eficiente estilo de afrontamiento para reducir, atenuar y restar la influencia del estrés en el ámbito académico en sus facetas físicas, psicológicas y comportamentales de los alumnos preuniversitarios quienes, a su vez, representa un grupo etario de riesgo por los altos niveles de exigencia de su entorno. En ese sentido, la premisa principal del presente estudio se basó en determinar las relaciones entre el estrés académico y los estilos de afrontamiento en estudiantes preuniversitarios de una academia de Lima Este. Se siguió un enfoque cuantitativo, tipología básica y diseño correlacional transeccional para recopilar los datos mediante el Inventario SISCO para evaluar el estrés académico y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento COPE en una muestra de 420 estudiantes preuniversitarios entre las edades de 16 y 20 años (M=17). Los hallazgos señalaron que la variable estrés académico se relacionó significativamente con el estilo centrado en la emoción (rho=-0.166; p=0.001) y el estilo de afrontamiento evitativo (rho=0.272; p=0.001), una alta presencia de participantes en el nivel moderado de estrés académico (61.190%) y creciente predominio del estilo de afrontamiento enfocado en el problema (68.095%). Se concluyó que mayores niveles de estrés académico podrían incidir en mayor predominio del estilo centrado en la emoción y en la evitación de estrés en preuniversitarios de una academia de Lima Este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).