Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar psicologico en procesados del establecimiento penitenciario del Callao
Descripción del Articulo
El presente estudio busca la relación entre los estilos de afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en procesados del Establecimiento Penitenciario del Callao. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia, por l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Bienestar psicológico Afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio busca la relación entre los estilos de afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en procesados del Establecimiento Penitenciario del Callao. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia, por lo cual, la muestra estuvo conformada por 307 internos procesados del establecimiento. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE) y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff validado en población peruana, se determinó la validez y confiabilidad. Los resultados mostraron una correlación positiva baja entre las dos variables de estudio, así como entre el afrontamiento enfocado en el problema y el bienestar psicológico (Rho = .264, p < .000), mientras que el afrontamiento enfocado en la emoción presentó una correlación positiva muy baja (Rho = .188, p < .000). Por otro lado, se encontró una correlación negativa baja entre otros estilos de afrontamiento, como el evitativo, y el bienestar psicológico (Rho = -.200, p < .000). Además, se evidencia que el 90.6% de los procesados utilizó de forma frecuente el estilo de afrontamiento enfocado en la emoción, mientras que el estilo enfocado en el problema fue empleado por el 83.4% de los participantes. En cuanto al bienestar psicológico, el 69.4% de los procesados reportó un nivel medio, y el 29.3% un nivel alto. En conclusión, los datos obtenidos sugieren la necesidad de implementar programas psicoeducativos orientados a mejorar la salud mental de los internos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).