Determinación de la capacidad de carga turística en el circuito turístico tradicional del refugio de vida silvestre Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en el Sendero Turístico Tradicional del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Área Natural Protegida ubicada en el distrito de Chorrillos con el propósito de determinar la Capacidad de Carga Turística (CCT). El cálculo de la Capacidad de Carga Turística s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Telles Valencia, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción Sostenible y Sostenibilidad Ambiental del Territorio
Capacidad de carga turística
Refugio de vida silvestre los pantanos de villa
Afluencia turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado en el Sendero Turístico Tradicional del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Área Natural Protegida ubicada en el distrito de Chorrillos con el propósito de determinar la Capacidad de Carga Turística (CCT). El cálculo de la Capacidad de Carga Turística se realizó basándose en la metodología propuesta por Cifuentes (1999) la cual busca establecer el máximo de visitas que puede recibir un área teniendo en consideración las características particulares propias del área de estudio. Asimismo, considera tres niveles de capacidad: Capacidad de Carga Física (CCF), Capacidad de Carga Real (CCR) y la Capacidad de Carga Efectiva (CCE) constituyendo cada nivel una capacidad corregida de la inmediata anterior. Para calcular la CCF se tomó en consideración la longitud del circuito turístico, el horario de visita y el tiempo necesario para realizar la visita. Para la CCR se tomó en cuenta diversos factores de corrección limitantes propios del área de estudio, luego la sumatoria de dichos factores multiplicados por el resultado de la CCF se obtiene la CCR. Seguidamente se calculó la Capacidad de Manejo con la que cuenta el área, la cual multiplicada por la CCR al nos da como resultado la CCE. De los resultados se obtuvo una CCF de 7468 visitas/día, una CCR de 533 visitas/días influyendo en este resultado el factor de corrección brillo solar. Finalmente se obtuvo que la CCE es de 362 visitas/día teniendo una Capacidad de Manejo del 67.96%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).