Impactos ambientales generados por la actividad turística en Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa
Descripción del Articulo
Varios entes medioambientales sin tener ningún beneficio económico están tratando de reducir los efectos adversos por parte de las actividades humanas. Sin embargo, en la sociedad actual no se encuentran organizaciones o personas que busquen mitigarlos mediante un conjunto de acciones, a causa de el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46634 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Turismo cultural Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa - Turismo Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Varios entes medioambientales sin tener ningún beneficio económico están tratando de reducir los efectos adversos por parte de las actividades humanas. Sin embargo, en la sociedad actual no se encuentran organizaciones o personas que busquen mitigarlos mediante un conjunto de acciones, a causa de ello varias áreas naturales protegidas son destruidas en su totalidad por actividades antropogénicas. Dichas áreas cuentan con ecosistemas vulnerables a cambios ocasionados por el turismo, como objetivo principal dentro de la investigación es determinar los impactos ambientales que son ocasionados básicamente en por la actividad turística en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, describiendo su situación actual, identificando las huellas ocasionadas en el transcurso del tiempo y las actividades que se realizaron en pro-conservación del Refugio de Vida, en donde albergan alrededor de 200 especies de aves entre migratorias y residentes, las cuales tienen un valor primordial dentro de la mencionada área, de ésta forma se determinan los efectos generados por actividades turísticas y por las zonas de amortiguamiento cercanas al área. Es importante mencionar que la presente investigación es de tipo aplicada, un nivel descriptivo con enfoque cualitativo, en donde la recolección de datos es canalizada mediante entrevistas y fichas de observación realizadas en la zona de estudio, las cuales proporcionan la información esencial para obtener los resultados y promover acciones positivas para su cuidado. Como conclusión con la información recolectada, se logra establecer que existen impactos ambientales en diversos ecosistemas ubicados dentro del área, para lo cual se proponen nuevas charlas informativas en donde los ciudadanos residentes del distrito y turistas nacionales tengan noción de la importancia del cuidado del refugio, promoviendo un ambiente ecológico con acciones sostenibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).