Estrés académico y consumo de alimentos ultra procesados en estudiantes de nutrición de una universidad pública

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad el estrés se ha percibido en diferentes etapas de la vida, sobre todo en la etapa universitaria. El estrés académico tiene cierta repercusión en la alimentación diaria de los universitarios y un claro ejemplo es la elección de alimentos altamente procesados y perjudici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Petí, Luz Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes De Nutrición
Estrés Académico
Alimentos Ultra Procesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad el estrés se ha percibido en diferentes etapas de la vida, sobre todo en la etapa universitaria. El estrés académico tiene cierta repercusión en la alimentación diaria de los universitarios y un claro ejemplo es la elección de alimentos altamente procesados y perjudiciales para su salud. Objetivos: Determinar la relación entre el estrés académico y el consumo de alimentos ultra procesados en los estudiantes de Nutrición de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y método: Estudio descriptivo, correlacional, y de corte transversal. La técnica utilizada para recolectar los datos será la encuesta y el instrumento, el cuestionario. La muestra estuvo conformada por 145 estudiantes de nutrición de la UNFV. Resultados: El 59.3% de los estudiantes mostró un nivel de estrés académico profundo. El 63.4% de los estudiantes obtuvo un nivel alto de consumo de alimentos ultra procesados. Conclusiones: Existe una correlación directa y significativa entre el estrés académico y el consumo de alimentos ultra procesados en los estudiantes de nutrición de la UNFV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).