Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual
Descripción del Articulo
El objetivo del presente caso psicológico está referido a la conducta negativista desafiante de un adolescente de trece años con deficiencia intelectual, que presenta conductas como gritar, golpearse la cabeza, rompe objetos, esconderse debajo de la mesa, escupir al piso, escapar de casa y discusion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | modificación de conducta negativista desafiante discapacidad intelectual adolescente habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_6fbd52711e50d101a6fc6ffc7cdee765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3448 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Carlos Ventura, David DionisioArango Hurtado, Ivan Fernando2019-08-13T23:33:24Z2019-08-13T23:33:24Z2019-05-11https://hdl.handle.net/20.500.13084/3448El objetivo del presente caso psicológico está referido a la conducta negativista desafiante de un adolescente de trece años con deficiencia intelectual, que presenta conductas como gritar, golpearse la cabeza, rompe objetos, esconderse debajo de la mesa, escupir al piso, escapar de casa y discusiones con la madre frente a órdenes, conductas presentes exclusivamente en el entorno familiar, los instrumentos que utilizo incluyen los registros conductuales y la lista de chequeo, aplico el diseño experimental de caso único, utilizo el diagnostico funcional y análisis funcional, desarrollo un programa de modificación de conducta de diez semanas, instruyendo a la madre del adolescente en técnicas de modificación de conducta; reforzamiento positivo, moldeamiento, sobrecorrección, costo de respuesta, encadenamiento, control estimular y economía de fichas, entre otras; así mismo, desarrollo sesiones de habilidades sociales con el adolescente que incluyen temas como pedir ayuda, participar, dar instrucciones, seguir instrucciones, disculparse, convencer a los demás, finalmente la aplicación del programa redujo un 80% las conductas problemas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVmodificación de conductanegativista desafiantediscapacidad intelectualadolescentehabilidades socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo ConductualUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Psicología - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7679-633008458867https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313269https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf938093https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3448/1/bitstream_1pdfbc10d406d627b93db4e646af2772f5a2MD51open accesstext/plain131548https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3448/2/bitstream_2txta0477f4e92b15907260af3e5fb1fe4e9MD52open accessimage/jpeg9816https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3448/3/bitstream_3jpeg9e56a690a288577ccdf0410252b73655MD53open access20.500.13084/3448oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/34482025-09-01 04:48:00.976metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual |
title |
Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual |
spellingShingle |
Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual Arango Hurtado, Ivan Fernando modificación de conducta negativista desafiante discapacidad intelectual adolescente habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual |
title_full |
Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual |
title_fullStr |
Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual |
title_full_unstemmed |
Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual |
title_sort |
Modificación de la conducta negativista desafiante en un adolescente con discapacidad intelectual |
author |
Arango Hurtado, Ivan Fernando |
author_facet |
Arango Hurtado, Ivan Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carlos Ventura, David Dionisio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arango Hurtado, Ivan Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
modificación de conducta negativista desafiante discapacidad intelectual adolescente habilidades sociales |
topic |
modificación de conducta negativista desafiante discapacidad intelectual adolescente habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo del presente caso psicológico está referido a la conducta negativista desafiante de un adolescente de trece años con deficiencia intelectual, que presenta conductas como gritar, golpearse la cabeza, rompe objetos, esconderse debajo de la mesa, escupir al piso, escapar de casa y discusiones con la madre frente a órdenes, conductas presentes exclusivamente en el entorno familiar, los instrumentos que utilizo incluyen los registros conductuales y la lista de chequeo, aplico el diseño experimental de caso único, utilizo el diagnostico funcional y análisis funcional, desarrollo un programa de modificación de conducta de diez semanas, instruyendo a la madre del adolescente en técnicas de modificación de conducta; reforzamiento positivo, moldeamiento, sobrecorrección, costo de respuesta, encadenamiento, control estimular y economía de fichas, entre otras; así mismo, desarrollo sesiones de habilidades sociales con el adolescente que incluyen temas como pedir ayuda, participar, dar instrucciones, seguir instrucciones, disculparse, convencer a los demás, finalmente la aplicación del programa redujo un 80% las conductas problemas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-13T23:33:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-13T23:33:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3448 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3448 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3448/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3448/2/bitstream_2txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3448/3/bitstream_3jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc10d406d627b93db4e646af2772f5a2 a0477f4e92b15907260af3e5fb1fe4e9 9e56a690a288577ccdf0410252b73655 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259307793481728 |
score |
13.261649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).