Programa cognitivo conductual para el manejo de la dependencia emocional en estudiantes de un instituto de educación superior pedagógico privado de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar los efectos del Programa cognitivo-conductual para el manejo de la dependencia emocional y sus componentes. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado de Lima con edades entre los 18 a 30 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Meza, Nelissa Tadea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Mujeres
Programa cognitivo-conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar los efectos del Programa cognitivo-conductual para el manejo de la dependencia emocional y sus componentes. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado de Lima con edades entre los 18 a 30 años y con un puntaje muy alto en dependencia emocional observado en el IDE de Aiquipa, 2012, distribuidos en dos grupos, control y experimental. El diseño fue de tipo cuasiexperimental, con mediciones pre y post test, para dichas mediciones también se empleó como instrumento el IDE. Los resultados permiten apreciar efectos positivos y significativos del Programa para el manejo de la dependencia emocional y sus componentes (p < .05). Asimismo, no se encuentran diferencias significativas en los promedios según edad (p>.05). Se concluye que el Programa cognitivo conductual tiene efectos positivos y significativos en el manejo de la dependencia emocional y en todos sus factores (p< .05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).