Neuroeducación en el desempeño docente del área de arte y cultura en las instituciones educativas de Villa El Salvador - Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como principal objetivo: Determinar cómo contribuye la Neuroeducación en el desempeño Docente del Área de Arte y Cultura en las Instituciones Educativas de Villa el Salvador. Método: Comprendió el tipo de estudio descriptivo, de diseño no experimental y se trabajó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como principal objetivo: Determinar cómo contribuye la Neuroeducación en el desempeño Docente del Área de Arte y Cultura en las Instituciones Educativas de Villa el Salvador. Método: Comprendió el tipo de estudio descriptivo, de diseño no experimental y se trabajó con toda la población de 30 docentes del área de arte y cultura del nivel secundario de educación básica regular de los turnos mañana y tarde de las Instituciones Educativas de Villa el Salvador – Lima. Instrumentos: El primero que se utilizó fue un cuestionario que sirvió para obtener datos de la variable neuroeducación, y el segundo las sesiones de aprendizaje de arte y cultura para un buen desempeño docente con el objetivo de recoger información según percepción y el sentir de los docentes, ambos instrumentos fueron elaborados por mi persona. Resultado: Un total de 28 docentes “si” reconocen que los docentes de arte y cultura del nivel secundario están de acuerdo en reconocer la aplicación de la neuroeducación en sus sesiones de aprendizaje pues desarrolla los distintos lenguajes artísticos; permitiéndole así un desarrollo creativo. Sin embargo, tenemos 2 docentes que indican “a veces” la afirmación anterior mencionada. Asimismo, “no” hubo docentes ubicados en la última escala. Por otro lado, 29 docentes “si” reconocen el buen desempeño docente se refleja al utilizar estrategias neuroeducativas para mejorar el aprendizaje y logro de las competencias del área de arte. Sin embargo, 1 docente indica “a veces”. Entonces, “no” hay docentes que indican lo contario. Conclusiones: Esto indica que la aplicación la neuroeducación si contribuye en el desempeño docente del área de arte y cultura en el nivel secundario, además, permite el logro de las capacidades y competencias de los lenguajes artísticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).