Compromiso y procrastinación académica en estudiantes de una universidad pública de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue analizar la relación entre el compromiso y la procrastinación académica en estudiantes de una universidad pública de Lima. Para ello participaron 146 universitarios, varones (n = 45) y mujeres (n = 101) de los 3 últimos años, de manera virtual. Sobre un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Gonzales, Luis Alberto, Flores Vásquez, María Elizabeth, Becerra Flores, Sara Nilda, Ortiz Salazar, Nicool Geraldine, Franco Mendoza, Josué Michael
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8625
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Compromiso académico
Procrastinación académica
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue analizar la relación entre el compromiso y la procrastinación académica en estudiantes de una universidad pública de Lima. Para ello participaron 146 universitarios, varones (n = 45) y mujeres (n = 101) de los 3 últimos años, de manera virtual. Sobre un enfoque cuantitativo, el estudio siguió un diseño no experimental, correlacional y transversal, aplicando la escala de compromiso académico y la escala de procrastinación académica. Como resultado evidenciamos que existió correlación inversa y significativa entre ambas variables de magnitud moderada (R = -.53, p = .00). Asimismo, detectamos correlaciones por dimensiones entre ambas variables de estudio con magnitudes similares. Además de ello, encontramos diferencias estadísticamente significativas por edad (F = 4.10, p = .02, d = .32) y años de estudio (F = 11.02, p < .01, d = .43) en función de las medias de procrastinación académica, con magnitudes moderadas del efecto. En tal sentido, nuestro estudio sugiere continuar evaluando aspectos que permitan comprender con mayor riqueza la naturaleza de la relación de las variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).