Relación entre percepción de alimentación saludable y hábitos alimentarios en adolescentes de una institución educativa particular, 2018
Descripción del Articulo
El adolescente pasa por diferentes cambios entre ellos podemos encontrar los cambios psicológicos, este último puede hacer al adolescente vulnerable a todo tipo de influencia; además es durante esta etapa donde los hábitos alimentarios pueden sufrir cambios buenos o malos. Por ello, el objetivo prin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes, percepción, alimentación saludable y hábitos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El adolescente pasa por diferentes cambios entre ellos podemos encontrar los cambios psicológicos, este último puede hacer al adolescente vulnerable a todo tipo de influencia; además es durante esta etapa donde los hábitos alimentarios pueden sufrir cambios buenos o malos. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre percepción de alimentación saludable y los hábitos alimentarios en los adolescentes de secundaria de una institución educativa particular. El estudio es de tipo observacional, transversal y correlacional. La muestra es de 225 adolescentes del nivel secundario de una institución educativa particular. Para llevar a cabo el estudio se evalúan dos variables donde se utilizan 2 encuestas. Los datos obtenidos son registrados en el programa Microsoft Office Excel 2016 y analizados con el programa SPSS 25. Además, para determinar la relación entre variables se usa la prueba estadística chi cuadrado. Como resultados se obtiene que el 38.67% de los adolescentes tuvieron una percepción adecuada de alimentación saludable; el 38.22% tuvo un nivel regular de percepción y el 23.22% tuvo una inadecuada percepción de alimentación saludable. Además, el 84.44% tuvo hábitos alimentarios considerados como saludables y el 15.56% hábitos alimentarios regularmente saludable. No hubo ningún adolescente con hábitos alimentarios no saludables. Por lo que se llegó a la conclusión de que no existe una asociación estadísticamente significativa entre la percepción de alimentación saludable y hábitos alimentarios en los adolescentes de una Institución Educativa Particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).