Consumo de alimentos ricos en hierro asociado a factores sociales, económicos y culturales en gestantes con o sin anemia en un establecimiento de salud, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la asociación entre el consumo de alimentos ricos en hierro y los factores sociales, económicos y culturales en gestantes con o sin anemia en un establecimiento de salud 2020. Método: Investigación observacional, correlacional, comparativo y transversal. La muestra fue de 134 ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición humana y seguridad alimentaria Alimentos Hierro Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la asociación entre el consumo de alimentos ricos en hierro y los factores sociales, económicos y culturales en gestantes con o sin anemia en un establecimiento de salud 2020. Método: Investigación observacional, correlacional, comparativo y transversal. La muestra fue de 134 gestantes, 67 de ellas con anemia y 67 sin anemia. El análisis se realizó en el programa SPSS 25 y la prueba utilizada fue el análisis de correlación de Spearman. Resultados: La mayoría de las gestantes con o sin anemia tuvieron entre 20 y 34 años (80.6% y 77.6%), educación secundaria (68.7% y 64.2%), convivientes (68.7% y 73.1%), amas de casa (74.6% para ambos grupos) y católicas (65.7% y 83.6%). El nivel socio-económico en ambos grupos fue D: Bajo inferior (86.6% y 92.5%), el nivel de conocimientos fue regular (47.8% y 59.7%), el nivel de actitudes fue favorable (50.7% y 71.6%), además hubo significancia (p=0.016) con el nivel de consumo de hierro bajo en las gestantes anémicas (59.7%) y consumo de hierro adecuado en las gestantes no anémicas (61.2%). Los niveles socio-económico (p<0.013, Rho=-0.301) y las actitudes (p<0.001, Rho=0.449) se asociaron de manera significativa al consumo de alimentos ricos en hierro en las gestantes anémicas. Conclusión: El consumo de alimentos ricos en hierro está significativamente asociado a los niveles socio-económico y las actitudes de las gestantes con y sin anemia en un establecimiento de salud, 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).