Consumo de hierro y vitamina C en la anemia

Descripción del Articulo

El objetivo de esta trabajo de investigación es recopilar información científica que evidencian la importancia del consumo de hierro y vitamina C en la anemia, para ello se revisó investigaciones de contenido científico y teórico a través de las bases de datos como : Scielo, Pubmed, science direct,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Luque, Diana Beatriz, Rocha Huaman, Neirru Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2688
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Niños
Vitamina C,
Deficiencia de hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta trabajo de investigación es recopilar información científica que evidencian la importancia del consumo de hierro y vitamina C en la anemia, para ello se revisó investigaciones de contenido científico y teórico a través de las bases de datos como : Scielo, Pubmed, science direct, Elsevier y Google académico que se relacionen con los objetivos trazados del presente trabajo. Los artículos revisados indican un efecto relevante de la vitamina c en la anemia, no sólo al facilitar la absorción del hierro, sino también al contrarrestar la inmunosupresión causada por la anemia,por otro lado se evidenció que el hierro es importante para evitar la anemia infantil y problemas académicos en la etapa escolar a largo plazo debido a que esta participa en procesos importantes para el desarrollo cerebral temprano.Los últimos estudios de prevalencia revelan que hay 43.6 % de niños menores de 3 años con anemia en Perú . La educación alimentaria, el seguimiento y control de niños con anemia resultan ser una alternativa relevante para la disminución de este problema de salud en nuestro país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).